3.4 C
La Plata
8 agosto, 2025
PRINCIPALES

La oposición frenó la motosierra: Milei no pudo con las universidades, el Garrahan ni la cultura

La oposición en la Cámara de Diputados logró torcerle el brazo a la política cruel del presidente Javier Milei y consiguió darle media sanción a una serie de proyectos clave: aumento del financiamiento a las universidades nacionales, declaración de la emergencia en el Hospital Garrahan, creación de la comisión investigadora del caso $LIBRA, y la derogación de decretos vinculados al cierre de organismos estratégicos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y diversos institutos culturales.

 

Universidades y Hospital Garrahan

El financiamiento universitario se aprobó con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Quedó a solo un voto de alcanzar los dos tercios de los presentes. El proyecto será girado al Senado, donde se prevé una votación favorable, aunque todo indica que Milei podría volver a recurrir al veto.

En tanto, el proyecto para garantizar el financiamiento del Hospital Garrahan sí alcanzó los dos tercios, con 159 votos afirmativos y 67 negativos. Votaron a favor los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, radicales independientes y algunos aliados del oficialismo como Producción y Trabajo (San Juan), y los monobloques de Lourdes Arrieta y Mario Barletta.

El proyecto establece que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

 

Comisión $LIBRA y DNU rechazados

También se aprobó la puesta en funcionamiento de la comisión bicameral investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que inquieta al entorno presidencial, incluidos los hermanos Milei.

Además, la oposición avanzó sobre varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que eliminaban organismos estratégicos:

  • DNU 462/25 (Economía): Rechazado por 141 votos a 65. Proponía disolver y transformar organismos como el INTI y el INTA.
  • DNU 461/25 (Vialidad Nacional): Rechazado por 138 votos a 65. Proponía la disolución de entes de la Secretaría de Transporte.
  • DNU 345/25 (Cultura): Rechazado por 134 votos a 68. Incluía recortes y vaciamiento de organismos como el Instituto Nacional del Teatro.
  • DNU 351/25 (Banco Nacional de Datos Genéticos): Rechazado por 133 votos a 69. La medida había generado fuerte repudio de los organismos de Derechos Humanos. Desde Abuelas de Plaza de Mayo advirtieron: “Ahora falta que el Senado haga su parte para garantizar esta política clave de memoria, verdad y justicia”.
  • DNU 340/25 (Derecho a huelga): Rechazado por 118 votos a 77. Limitaba el derecho a huelga mediante un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional. Ya había sido frenado por varios fallos judiciales.

 

Las calles también hablaron

Mientras la oposición legislaba, una multitud se concentraba en la Iglesia de San Cayetano para marchar por “pan, paz, tierra, techo y trabajo”. Paralelamente, se cumplía el segundo día del paro nacional de 48 horas del Conicet, cuyos trabajadores denuncian un “cientificidio” por el ajuste del Gobierno.

Este jueves, todas las organizaciones sociales y la CGT tienen previsto marchar desde San Cayetano hacia Plaza de Mayo, en una jornada que unifica reclamos sociales, laborales y educativos contra las políticas del Ejecutivo nacional.

 

También en info135

Julián Peh, el “fantasma” cripto que se reunió con Milei

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios