14.8 C
La Plata
17 agosto, 2025
PRINCIPALES

Frente al energúmeno Espert, el peronismo elige a Taiana: unidad y experiencia

Por Alfredo Silletta

irmfDurante meses, los medios hegemónicos afirmaron que el peronismo bonaerense estaba roto y que La Libertad Avanza arrasaría en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Nada de eso ocurrió. Primero se logró un acuerdo —difícil, pero acuerdo al fin— entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Allí se definió que en el Gran Buenos Aires, tanto en la Primera como en la Tercera sección electoral, encabezarían candidatos elegidos por el gobernador: Verónica Magario y Gabriel Katopodis.

Con esa primera unidad alcanzada, desde la Rosada y los grandes medios insistieron en que Cristina impondría a su hijo Máximo como primer candidato o que llevaría a Sergio Massa, con lo cual Juan Grabois quedaría afuera de Fuerza Patria. Nada de eso sucedió. El peronismo no solo logró la unidad, sino que lo hizo un día antes del plazo de cierre.

Frente al energúmeno de José Luis Espert, la lista ubicó a un hombre probado, brillante: Jorge Taiana, ex canciller, sociólogo, militante de toda la vida y ex preso político durante la dictadura militar. Un dirigente de diálogo y consenso, a quien Cristina ya había elegido en 2017 como su compañero de fórmula para el Senado nacional.

A la salida de la sede del PJ Nacional, donde se inscribieron las candidaturas, Taiana planteó la necesidad de renovar las esperanzas de una sociedad golpeada. Tanto Cristina como Massa y Kicillof habían coincidido en la búsqueda de un candidato que fuera aceptado por todas las tribus del peronismo sin cuestionamientos. Taiana, cercano al proyecto presidencial del gobernador y con excelente relación con Cristina, viajó días atrás a Brasil en el marco de la campaña internacional por la libertad de la expresidenta.

De las 35 bancas por la provincia de Buenos Aires que se renuevan el 26 de octubre, Fuerza Patria aspira a quedarse con un mínimo de 15. Ese resultado permitiría sostener la representación obtenida en 2021, en tiempos convulsionados por la pandemia. Este año, los primeros 15 nombres del peronismo —bajo el sello Fuerza Patria— competirán por primera vez con la Boleta Única Papel (BUP). La lista es la siguiente: Jorge Taiana (1), Jimena López (2), Juan Grabois (3), Vanesa Siley (4), Sergio Palazzo (5), Teresa García (6), Horacio Pietragalla (7), Agustina Propato (8), “Huguito” Moyano (9) y Fernanda Díaz (10). Luego: Sebastián Galmarini (11), Fernanda Miño (12), Hugo Yasky (13), Marina Salzman (14) y Nicolás Trotta (15).

 

En CABA

Las candidaturas de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires no despertaban grandes expectativas, pero finalmente también trajeron novedades. Para el Senado se sabía que encabezaría Mariano Recalde, tras el acuerdo con Leandro Santoro. En Diputados se esperaba que fuera Ofelia Fernández, pero la legisladora decidió no participar al no coincidir con la idea de una lista de unidad. Su lugar lo ocupó Itai Hagman, otro referente de ese espacio.

Detrás de Hagman, firmaron Kelly Olmos —ex ministra de Trabajo de Alberto Fernández y vinculada al espacio de Juan Manuel Olmos—, Lucía Cámpora, referente de La Cámpora, y en cuarto lugar Santiago Roberto, ligado al sector de Víctor Santa María.

 

También en info135

El hambre avanza: desplome histórico en la compra de alimentos

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios