Con sabor agridulce, la oposición en Diputados logró rechazar el veto presidencial a la emergencia en discapacidad, convirtió en ley el reparto automático de ATN a las provincias y puso en marcha la comisión investigadora del escándalo $Libra. Sin embargo, no consiguió revertir el veto al aumento para los jubilados.
Emergencia en discapacidad
Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición se anotó un triunfo al rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. En la votación, sorprendió el giro de los diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quienes finalmente acompañaron la medida.
La sesión comenzó pasado el mediodía, impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. También dieron quórum los diputados de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.
La iniciativa será girada ahora al Senado, donde el oficialismo enfrenta un panorama aún más complejo que en Diputados. Tras ese debate, los legisladores continuaron con el tratamiento de otra norma vetada: el bono a los jubilados.
Jubilados
A las 20 llegó la votación más ajustada. El oficialismo logró sostener el veto al aumento de las jubilaciones, tras una reñida definición que terminó con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones.
La maniobra fue posible gracias al rechazo de tres legisladores y a seis abstenciones, que le permitieron al gobierno alcanzar justo el tercio de apoyo necesario para bloquear la norma. La victoria mínima, pero decisiva, significó un alivio político para Javier Milei.
A los votos de LLA se sumaron los del PRO, algunos bloques provinciales y un sector del radicalismo.
ATN y caso $Libra
Con fuerte respaldo de los gobernadores, la oposición consiguió aprobar el proyecto que obliga al gobierno a coparticipar automáticamente el 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, siguiendo el criterio de la Ley de Coparticipación Federal.
La iniciativa obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones (Coalición Cívica, Frente de Izquierda y la diputada chubutense Romero). Los bloques provinciales votaron de manera unánime junto a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz y un sector de la UCR.
Finalmente, se aprobaron los cambios necesarios para que funcione la comisión investigadora del caso $Libra, con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones.