13 C
La Plata
29 agosto, 2025
PRINCIPALES

Kicillof recorre la Provincia y le pega duro a Milei: “Un gobierno cruel que ajusta y reprime”

A una semana de las elecciones provinciales y con la veda de actos de gestión en marcha, el gobernador Axel Kicillof continúa recorriendo la provincia de Buenos Aires y dialogando con gremios, jubilados, empresarios y docentes, todos sectores golpeados por la política de ajuste del gobierno libertario.

Kicillof visitó Mercedes y Luján, distritos de la Primera Sección Electoral, acompañado por Gabriel Katopodis. Allí volvió a confrontar con el presidente Milei: “Estamos en presencia de un Gobierno nacional cruel, que no solo ajusta, sino que además ataca y reprime a los jubilados y a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, afirmó. Y subrayó que la provincia de Buenos Aires “va a contramano: incrementamos la inversión en políticas públicas y en herramientas que nos permiten acompañar a la gente y lograr que tengan una vida mejor”.

Luego agregó: “Este 7 de septiembre tenemos una forma clara de mostrarle a Milei que el pueblo bonaerense no es egoísta y que no está de acuerdo con que les peguen a los jubilados: es llenando las urnas de votos y de esperanza con la boleta de Fuerza Patria”.

En Luján, el gobernador visitó el Taller Protegido Municipal, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad. Allí señaló: “Milei ya no puede mentir más: quedó muy claro que el ajuste del Gobierno nacional no era para la casta, sino para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

Respecto al desdoblamiento electoral, Kicillof remarcó que permitió “revalorizar todo lo que se está haciendo en la provincia, sin que se nacionalice la discusión”.

Acto con los bancarios

En paralelo, Kicillof sigue sumando apoyos de cara a las legislativas del 7 de septiembre. Ayer recibió el respaldo del sindicato La Bancaria, conducido por Sergio Palazzo, quien agradeció la derogación de la Ley 15.008 impulsada por el gobernador.

En ese marco, Kicillof destacó: “La derogación de la vergonzosa Ley 15.008 fue un paso muy importante para recuperar los derechos de los y las trabajadoras de la banca pública, y solo pudo lograrse como resultado de la organización, la lucha sindical y la fuerza de no bajar los brazos ante las injusticias”.

Agregó: “Es importante recordarlo en este contexto porque tiene que ver con los jubilados y el cercenamiento de sus derechos: cuando gobierna la derecha siempre se castiga a los trabajadores”.

El gobernador también subrayó: “El camino para derogar la norma fue muy complejo: necesitamos contar con legisladores y legisladoras que estén dispuestos a honrar el compromiso que asumimos con los bonaerenses. Eso es lo que está en juego en las próximas elecciones del 7 de septiembre: si vamos a contar o no con las mayorías parlamentarias que nos permitan seguir ampliando derechos”.

Durante el acto, la comisión gremial del Banco Provincia entregó un reconocimiento a Kicillof por haber enviado el proyecto a la Legislatura, así como a la vicegobernadora Verónica Magario y a los legisladores provinciales que trabajaron en la derogación.

Gracias a esa decisión, se logró un aumento del cálculo jubilatorio del 70 al 82% móvil, la recuperación de la edad jubilatoria de las mujeres a los 60 años, y un incremento de cinco puntos en las pensiones, que pasaron del 70 al 75%, entre otras medidas.

También participaron del acto el presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento, y el director secretario del Banco Provincia, Humberto Vivaldo.

 

También en info135

La maldad siempre vuelve: ahora abuchearon la caravana de Karina Milei en Corrientes

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios