Un nuevo fracaso golpea a La Libertad Avanza en las elecciones provinciales del interior. Esta vez fue en Corrientes, donde la lista organizada por Karina Milei y Lule Menem no alcanzó siquiera el 10% de los votos. El famoso “mapa violeta” todavía no aparece: ya habían fracasado en Santa Fe, Formosa y Salta, y en CABA apenas lograron un 30% de apoyo. Ahora, con las elecciones de la provincia de Buenos Aires a la vista, Milei y su hermana venían prometiendo un “arrasador triunfo” para derrotar al “enano soviético”, pero las encuestas muestran un escenario mucho más parejo.
En las elecciones de ayer, el candidato oficialista, Juan Pablo Valdés —hermano del gobernador Gustavo Valdés— ganó en primera vuelta. Segundo quedó el peronismo, con Martín Ascúa; tercero, otro radical, Ricardo Colombi; y finalmente Lisandro Almirón por LLA. Con el 97% de las mesas escrutadas, los resultados fueron:51,7% Juan Pablo Valdés; 20,02% Martín Ascúa; 16,7% Ricardo Colombi y 9,5% Lisandro Almirón (LLA)
Esta mañana, el jefe de Gabinete Guillermo Francos intentó bajarle el tono al papelón electoral:“Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada. Es un partido nuevo y no teníamos chances, pero esperamos un mejor resultado para el 26 de octubre”, declaró. Francos también justificó la derrota con un argumento político: “Desde nuestro punto de vista, no era razonable que salga un Valdés y entrara otro Valdés. Ese fue el motivo fundamental por el que no hubo acuerdo”.
El fracaso electoral de LLA es atribuido internamente a la dupla Karina Milei – Lule Menem, quienes insistieron en competir solos, convencidos de que era “el negocio”. En cambio, Santiago Caputo había recomendado cerrar acuerdos con gobernadores aliados. “Todo le está dando la razón a Caputo”, admitió un allegado al Presidente, aunque aclaró:“Nadie se anima a decírselo a Milei. El acuerdo estaba cerrado, pero Lule y Karina se opusieron. Se creyeron más de lo que eran”.
Más allá de la derrota electoral, la dupla Karina–Lule recibió otra mala noticia: el juez federal Sebastián Casanello procesó al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haber alertado al empresario Jonathan Kovalivker —investigado por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad— de que la policía lo estaba buscando. Fue procesado por desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento.
Recordemos que el empresario logró huir, mientras su hermano fue detenido en su auto con más de 260.000 dólares. Circulan versiones de que esta semana podrían aparecer videos comprometedores donde se vería tanto al presidente como a los Menem en la casa del dueño de la droguería Suizo-Argentina.
El “mapa violeta” prometido por Milei se tiñe cada vez más de fracaso: de Santa Fe a Corrientes, la calle y las urnas le dan la espalda. Y ahora, con el Karinagate en plena ebullición, las dudas ya no son si La Libertad Avanza puede gobernar el país, sino si logrará siquiera sostenerse como fuerza competitiva en las próximas elecciones.