El presidente Javier Milei, tras su encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu —denunciado por genocidio en todo el mundo—, regresa a la Argentina convencido de que ya triunfó en las elecciones del 26 de octubre y que lo esperan seis años más de gobierno. Fantasías, solo fantasías.
Hace seis meses, el presidente recibió 20.000 millones de dólares del FMI que se esfumaron, igual que los 30.000 millones del blanqueo del año pasado. Ahora el Tesoro de Estados Unidos le prometió otros 20.000 millones luego de las elecciones. Veremos si las gana.
Por ahora no hay novedades sobre los condicionamientos de Washington, que se conocerían en las próximas semanas. Entre ellos, un pedido directo de Donald Trump para instalar una base militar en Tierra del Fuego. Además, prioridad para capitales norteamericanos en licitaciones estratégicas vinculadas al desarrollo nuclear, el litio, Vaca Muerta y, en especial, las “tierras raras”.
Otro punto clave sería la liberación total del mercado cambiario: un dólar sin cepo para personas y empresas. También presiones sobre patentes medicinales y el 5G, donde China lleva ventaja. Estados Unidos quiere, además, que Milei busque un acuerdo de gobernabilidad con gobernadores aliados para asegurarse mayorías en el Congreso.
Ayer el gobierno celebró que el INDEC difundió que, durante el último cuatrimestre, la pobreza bajó al 31,6 %. Según ese dato, 12 millones de argentinos habrían dejado de ser pobres. Rápidamente la UCA desmintió esa cifra, señalando que el INDEC solo mide inflación y no el peso de los servicios y el transporte, que aumentaron fuerte.
La realidad golpea: la mayoría de la población no llega a fin de mes y el consumo cae hace meses, mientras la pobreza crece día a día. Por la disparada del dólar, los alimentos subieron entre 7 y 10 % en los últimos días, mientras salarios y jubilaciones siguen congelados.
El 6 de octubre, Milei presentará su nuevo libro en el Movistar Arena con show musical. Trascendió que los costos del estadio los pagó la cuestionada farmacéutica Suizo-Argentina, la misma de las coimas que salpican a su hermana Karina. Otro escándalo en puerta.
Trump le dio un respiro al gobierno y a los que timbean en la Bolsa, pero quienes votan el 26 de octubre siguen sin alivio. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, avisó que incumplirán la Ley de Emergencia en Discapacidad, así como las emergencias para docentes y los ATN que reclaman los gobernadores. La respuesta del Congreso fue inmediata: el peronismo y la oposición moderada citaron a Francos —con posibilidad de destituirlo— y, lo más grave para Milei, también convocaron a Karina Milei para que explique el escándalo “$Libra”.
El pueblo argentino dará su veredicto el próximo 26 de octubre, con la misma consigna que proclamó el general San Martín: “Libres o muertos, jamás esclavos”. Trump tiene un solo voto; los argentinos, 46 millones.