22.1 C
La Plata
30 septiembre, 2025
MUNICIPIOS

Continúan los trabajos en Ruta Nº 21 por la obra del Arroyo Dupuy

Debido al avance de la obra hidráulica perteneciente al proyecto de la Cuenca Dupuy que lleva adelante el Gobierno local, se encuentra interrumpido el tránsito sobre la Ruta Nº 21 entre las calles Recuero y Beethoven.

En estos momentos, quienes circulen por Ruta N°21 desde Ruta Nacional Nº 3 con dirección a CABA, podrán utilizar diferentes desvíos, hasta la finalización de la obra de infraestructura del Arroyo Dupuy.

Desde el Paso Bajo Nivel de Carcarañá, pueden tomar por Comodoro Py hasta Beethoven, donde se encuentra el Paso Bajo Nivel más próximo para retomar a Ruta Nº 21. Como alternativa, continuar por Comodoro Py hasta los Pasos Bajo Nivel de Ezeiza o Carlos Casares.

Se solicita a automovilistas y peatones circular con máxima precaución por la presencia de maquinarias y vehículos pesados en la zona de obra.

Beneficios de la obra del Arroyo Dupuy

La construcción de esta obra hidráulica representa un avance fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de vecinas y vecinos de la región, como: disminución del riesgo de inundaciones, evitando anegamientos en zonas residenciales y comerciales; mayor seguridad vial y urbana, gracias a la adecuación de calles y Pasos Bajo Nivel; el fortalecimiento del sistema de desagües pluviales, favoreciendo la integración urbana; y el impulso a la obra pública y al trabajo local, como generación de empleo directo e indirecto.

El proyecto del Arroyo Dupuy, junto con las demás obras hidráulicas en marcha, forma parte de un plan integral que busca garantizar una infraestructura moderna, segura y sostenible que hace crecer a toda la comunidad de La Matanza.

Comenzó la campaña de prevención contra el dengue en La Matanza

Como todos los años, con acciones y estrategias para el cuidado de la salud de toda la comunidad, como difusión de información, fumigación y entrega de repelentes, el Gobierno local redobla los esfuerzos contra el virus del Dengue y amplía el acceso gratuito a la vacuna en tres hospitales del distrito. La vacuna es pública, gratuita, no requiere orden médica y alcanza a las personas que hayan cursado o no la enfermedad.

El Municipio de La Matanza, a través de su Secretaría de Salud Pública, a cargo del Dr. Alejandro Collia, realiza diferentes iniciativas para prevenir la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y trabaja junto a distintas dependencias locales, delegaciones barriales, clubes, instituciones educativas y la comunidad organizada.

Los ejes fundamentales de esta campaña son: la difusión de información clara y precisa a las vecinas y vecinos a través de cartelería, redes sociales y medios comunitarios, donde se destaca la importancia del descacharrado en los hogares y espacios comunitarios, medida fundamental para eliminar los criaderos del mosquito transmisor; la fumigación en lugares estratégicos; la entrega de repelentes, de manera planificada y prioritaria; y la ampliación del acceso gratuito a la vacunación en 
los hospitales Dr. Diego Paroissien, ubicado en Juan Manuel de Rosas N° 5975, Isidro Casanova; Dr. Alberto Balestrini, Ruta 21 y Monseñor Bufano, Ciudad Evita; y Simplemente Evita, José Equiza N° 6310, de la localidad de González Catán.

Por otro lado, ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad. como fiebre alta acompañada de algún otro síntoma: dolor de cabeza, muscular, dolor detrás de los ojos, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos, dolor abdominal; se debe concurrir al Centro de Salud más cercano y no es recomendable automedicarse. Es importante también usar repelente constantemente.

 Vacunación gratuita

Los requisitos para poder vacunarse es tener entre 15 y 59 años y residir en la Provincia de Buenos Aires. La vacuna está contraindicada en personas embarazadas y en etapa de lactancia, inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

La vacunación estará disponible para todos las vecinas y vecinos que cumplan los requisitos, hayan transitado o no el virus del Dengue, y para ello deberán registrarse en 
www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/. Luego, se enviará por el correo electrónico registrado, el turno para aplicarse la dosis en los hospitales habilitados.

Asimismo, se recuerda que quienes hayan cursado la enfermedad, deben esperar seis meses para poder vacunarse. Una vez aplicada la primera dosis, deben esperar tres meses para recibir la segunda inmunización y completar el esquema.

El Gobierno local continúa trabajando para acompañar a toda la comunidad y garantizar el acceso gratuito a una salud pública y de calidad.

También en info135

Mayra inauguró el nuevo CGPC de Bernal junto a instituciones, comerciantes y vecinos 

Alfredo Silletta

Mayra y Jorge Taiana inauguraron el nuevo edificio del cef nº 190 de villa Alcira con fondos 100% municipales

Alfredo Silletta

Octubre es el mes de la 6ta edición de la feria del libro Malvinas Argentinas, en el año del 30 aniversario

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios