El Senado asestó un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al rechazar de manera definitiva sus vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, dos iniciativas que habían generado un fuerte respaldo social en todo el país.
El rechazo al veto que afectaba al Hospital Garrahan fue aprobado por 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, mientras que la ley que garantizaba fondos para las universidades nacionales consiguió 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
La votación se vivió con expectativa dentro y fuera del Congreso. En la plaza, médicos, pacientes, familiares y docentes universitarios celebraron la decisión, en lo que fue un nuevo episodio de movilización contra la política de recortes del gobierno libertario.
Durante el debate, la senadora de Unión por la Patria Alicia Kirchner lanzó fuertes críticas: “La Libertad Avanza, ¿avanza cómo? ¿Destruyendo el tejido social? ¿Empobreciendo a las mayorías? ¿Ignorando la salud pediátrica, la educación y nuestras universidades? De seguir así, la timba de (Luis) Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino”.
Su compañero de bancada Eduardo “Wado” de Pedro subrayó que las leyes apuntan a garantizar derechos básicos: “Esta ley ya se discutió en comisiones y en el recinto. Busca afianzar el ingreso y la permanencia de los estudiantes en la universidad pública, y asegurar las condiciones laborales mínimas de docentes y no docentes”.
El radical Martín Lousteau, a pesar de sus diferencias con el kirchnerismo, coincidió en rechazar los vetos: “Milei jamás habla de salud y educación, solo de agregados monetarios. Y cuando lo hace, es para atacarlas. Este gobierno agrede a médicos y docentes, les recorta sueldos, los difama y falsea estadísticas. Mientras tanto, el presidente se victimiza si alguien habla de sus perros”.
Por su parte, la senadora Lucía Corpacci, presidenta de la comisión de Salud, defendió al Garrahan: “A sus trabajadores los han tratado de ladrones, ñoquis e irresponsables. Todos sabemos lo que significa ese hospital, menos el Presidente y su equipo”.
En paralelo, el jefe del bloque de UxP, José Mayans, denunció el intento del gobierno de privatizar Nucleoeléctrica, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país y que aporta el 7% de la energía eléctrica nacional.
“El programa nuclear argentino está paralizado con Milei. Se condena al hambre y la miseria a nuestros científicos. Están robándose el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Y lo hacen para toda la vida”.
Aunque la moción para declarar “no enajenable” al sistema nuclear no consiguió los dos tercios necesarios, Unión por la Patria adelantó que insistirá en la próxima sesión.
El resultado parlamentario significa un revés político para Milei, que en menos de un año de gestión ya acumula derrotas en el Congreso, en la Justicia y en la calle. Tanto la comunidad médica como el movimiento universitario celebraron la decisión como una victoria de la presión social sobre la motosierra presidencial.