23.8 C
La Plata
9 octubre, 2025
MUNICIPIOS

Homenaje en La Plata al Papa Francisco a cinco años de Fratelli tutti

Con la presencia del arzopispo Carrara, el encuentro puso en valor el mensaje de fraternidad del Papa Francisco.

Autoridades municipales y eclesiásticas compartieron un espacio de reflexión sobre los desafíos de la política y la comunidad, inspirados en el mensaje del Papa Francisco sobre la esperanza, la fraternidad y la amistad social como camino común.

Con la presencia del arzobispo monseñor Gustavo Carrara y del secretario de Gobierno, Guillermo Cara, se realizó un emotivo y concurrido conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli tutti: la esperanza como bandera” en el Espacio Cultural Aluvión.

En el marco del encuentro, Carrara destacó la alta valoración que tenía Francisco de la política y remarcó que “nos dice a cada uno: ‘vos podés ser protagonista de la esperanza’”. A su vez, agregó que en la encíclica “vamos a encontrar una forma de vida muy humana y, a la vez, con sabor a Evangelio”.

Por su parte, Cara —quien además de organizar la charla presentó una reedición de Fratelli tutti como muestra de su vigencia y valor en el contexto actual— expresó: “Divulgar la palabra de Francisco es mantener vivo su llamado a construir una sociedad donde la política esté al servicio del bien común; no hay posibilidad de desarrollar una comunidad si no es con apego a los valores humanos que expone en esta encíclica”.

La actividad convocó a más de 200 personas y propuso reflexionar sobre los desafíos de la política, la fraternidad y la construcción comunitaria basada en la amistad social a partir de las enseñanzas del Papa Francisco.

Además de Carrara y Cara, participaron del evento María Elena Acosta, integrante de la Comisión Nacional y de la Familia Grande Hogar de Cristo, y María Camila Serrangeli, de Cáritas La Plata, junto a referentes sociales y representantes de instituciones religiosas.

Vale destacar que la encíclica del Papa Francisco constituye un llamado universal a la fraternidad y la amistad social y plantea el diálogo y la solidaridad como caminos hacia la paz y el desarrollo integral.

Agenda cultural: todas las propuestas que llegan a La Plata el fin de semana largo
 

La ciudad ofrecerá nuevas funciones de cine y teatro, recorridos guiados, festejos de aniversario, talleres, encuentros corales, espectáculos infantiles y más.

La Municipalidad de La Plata desplegará una renovada agenda artístico-cultural con actividades para diferentes gustos y todas las edades en centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense.

De este modo, vecinos y visitantes podrán asistir a los tradicionales ciclos musicales en las plazas céntricas, recorrer atractivos turísticos mediante el programa Walking Tour y presenciar obras de teatro y funciones de cine en las emblemáticas salas de la ciudad.

Entre las propuestas se destaca el aniversario de Lisandro Olmos, prestigiosos conciertos en el Teatro Argentino, el habitual cronograma que ofrece el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha y el evento Primavera en el Parque en el Polideportivo Los Hornos.

VIERNES 10

La agenda cultural del fin de semana largo comenzará a las 18:30 con el recital en vivo de Renzo Martínez, quien se presentará en el Café de las Artes (6 y 49) con su espectáculo Del violín a la guitarra.

Además, a las 19:00 en la Sala B del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha se podrá disfrutar de la obra teatral País de Nunca (Ajedrez fantástico) de Guillermo Parodi. Las entradas estarán disponibles desde las 18:00 en la boletería.

A continuación, desde las 20:00, el mismo espacio será escenario de dos propuestas: La Fantasma. Ceremonia nocturna para Olga Orozco, una experiencia teatral inmersiva que invita a recorrer la vida y obra de la poeta; y BLOOM III, una obra de creación colectiva construida en 24 horas por 40 hacedores teatrales de distintos colectivos artísticos.

Por su parte, el auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas será sede del Encuentro Coral SOCEC, que también se desarrollará desde las 20:00 con entrada libre y gratuita.

Para cerrar la primera jornada del fin de semana, a las 21:00 el Teatro Coliseo Podestá recibirá a La Gambeta, el show de Luis Rubio, Yayo Guridi, Martín Vázquez y Pichu Straneo, que combina comedia, sátira futbolera y emoción popular. Las entradas se pueden conseguir a través de Plateanet.

SÁBADO 11

Las actividades seguirán desde las 11:00 con el circuito “Mitos y leyendas” del Walking Tour, saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno, mientras que a partir de las 12:30 la localidad de Lisandro Olmos celebrará su 114° aniversario con un festival y desfile en la calle 197 y 45.

Asimismo, el Parque Ecológico Municipal brindará de 10:00 a 12:00 un taller de huerta agroecológica para aprender a cultivar alimentos de manera sostenible y saludable. La propuesta es gratuita y requiere de inscripción previa a través del correo parqueecologico@laplata.gob.ar.

En esa misma línea, los sábados y los domingos a partir de las 15:00 continuarán las visitas guiadas por el mencionado predio de Villa Elisa, que incluyen caminatas por la huerta, el vivero y los distintos senderos del Parque Ecológico.

A su vez, de 10:00 a 16:00, todos los sábados y domingos se podrá visitar la Unidad Demostrativa Agroecológica del Parque para recorrer la huerta con hortalizas y aromáticas. También estará abierto el vivero de 8:00 a 17:00 con especies ornamentales y forestales. Las actividades son libres y gratuitas y se suspenden en caso de lluvia. 

Por otro lado, a las 15:00 el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos (66 entre 152 y 153) será sede de Primavera en el Parque, un evento que reunirá espectáculos y talleres gratuitos para todas las edades. Se hará presente Pochoclo y Compañía y se dictará un taller de ensamble musical y otro de fotografía ecosustentable dictado por el Colectivo Revelar.

Desde las 16:30, en tanto, se podrá disfrutar de una tarde sinfónica con el Cuarteto de Cuerdas y el tenor Pablo Gaeta en la Glorieta de Plaza San Martín, mientras que el Paseo de Compras Meridiano V en el mismo horario ofrecerá música en vivo con la presentación del grupo Orfebres. 

Los amantes del cine, a su vez, tendrán la posibilidad de asistir al Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, donde se proyectará la película Coco a las 16:30 en un formato distendido para personas con TEA con entrada libre y gratuita. Además, la mencionada sala de cine ofrecerá el filme Adulto a las 18:30.

Además, a las 17:00 Plaza Italia será escenario de un espectáculo con las presentaciones de Raninqueo/Rolón, Carla Chavez y Caporales Bolivia Unida, y a las 18:00 el Centro Cultural Julio López recibirá a Andrés Álvarez, Muni y Nina en el marco del ciclo La Plata es Música.

La programación continuará a las 19:00 con un ciclo de música de cámara a cargo del violonchelista José Araujo, quien interpretará las Suites para violoncello solo de Bach en el Teatro Argentino, con entradas gratuitas y reserva online.

A las 19:30, la danza tomará protagonismo con Ritual de brazos y abrazos, en lo que será el tercer encuentro de colectivos de danza impulsado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha, con la participación de destacados bailarines y música en vivo. 

Asimismo, a las 20:00 se hará un nuevo encuentro del ciclo coral SOCEC en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y a las 20:30 se presentará Mora de Marco en el Café de las Artes y se proyectará el documental Fuck you! El último show sobre el mítico concierto de Sumo en Obras en el Cine Select con entrada gratuita.

El sábado culminará a las 21:00 en la Sala Armando Discépolo (12 entre 62 y 63) con la presentación de la obra Bye Bye. Las entradas son gratuitas y se retiran en boletería una hora antes de la función.

DOMINGO 12

La agenda continuará el domingo a las 15:00 con el circuito “Misterios de la fe” del Walking Tour saliendo desde el Colegio San José (11 entre 51 y 53), y a las 15:30 y las 17:00 con el espectáculo familiar Voz en Acción. Un coro que bailaen el anfiteatro de la República de los Niños.

De 16:00 a 19:00, además, se desarrollará el taller La danza como herramienta de expresión y comunicación, a cargo de Valentina Mendillo, en el aula 9 de la ETMA del Pasaje Dardo Rocha. La inscripción es gratuita a través de este enlace

Por otra parte, a las 16:00 el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas recibirá la obra Apu, con dirección de Laura Cuchetti y entrada gratuita, y a las 16:30 en el Paseo de Compras de Meridiano V se presentarán Negrita Kambá y Les Yukis con una propuesta de folklore en vivo.

Asimismo, a las 18:00 el Cine Select proyectará Adulto, el Café de las Artes será sede de una nueva edición gratuita de Fourcade Jam y el Teatro Argentino ofrecerá un concierto sinfónico gratuito de su Orquesta Estable con reserva online y la sala EcoSelect proyectará Como tú te ves.

Finalmente, desde las 20:00 se podrá ver Territorio en el cine EcoSelect, Branded to kill en el cine Select y la obra teatral Bye Bye en la Sala Discépolo, con entrada gratuita que se retira una hora antes en boletería.

Alak dio inicio a obras en el Jardín de Infantes N° 974 que beneficiarán a más de 100 estudiantes
 

Los trabajos se enmarcan en el plan Escuelas en Obra articulado con el Gobierno bonaerense.

Con la presencia del intendente Julio Alak, la Municipalidad de La Plata y la Provincia de Buenos Aires dieron inicio a trabajos de mejora edilicia en el Jardín de Infantes N° 974 “Mané Bernardo” del barrio La Armonía, en Arana, que beneficiarán a los más de 100 niños y niñas que asisten a la institución.

“Estas obras representan un paso más en el compromiso conjunto entre el Municipio y la Provincia por garantizar espacios educativos seguros, confortables y de calidad para la primera infancia, fortaleciendo así las condiciones para una mejor enseñanza y aprendizaje en la comunidad de Arana”, expresó el jefe comunal platense.

Enmarcados en el Plan Escuelas en Obra articulado con el Gobierno provincial, los trabajos en la institución de 639 entre 131 y 131 bis incluyen la limpieza y reparación de desagües cloacales, el recambio de tapas y rejillas pluviales, la impermeabilización y el sellado de filtraciones en todo el perímetro y la colocación de una capa aisladora con hidrófugo incorporado. 

También la reparación de revoques interiores y exteriores, la colocación de griferías, vidrios y babetas, la instalación de nuevos picaportes, la adecuación de la instalación eléctrica con la provisión de teclas, tomas y luminarias LED, la colocación de molduras en cielorrasos y la mejora de aberturas para optimizar el confort y la seguridad del edificio escolar, entre otros.

Junto a Alak estuvieron la secretaria de Educación municipal, Paula Lambertini; la subsecretaria del área, Yamila Olariaga; el presidente del Consejo Escolar, Iván Maidana; y la inspectora jefe de Región 1, Verónica Sosa, entre otras autoridades e integrantes de la comunidad educativa.

También en info135

La primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires avanza en La Matanza: el 90% de la obra ya está ejecutada

Alfredo Silletta

Lucas Ghi se reunió y confirma su equipo de gabinete municipal

Alfredo Silletta

Alte Brown festeja los 160 años de Glew y llega el festival “a cielo abierto” a Rafael Calzada

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios