24 C
La Plata
14 octubre, 2025
PRINCIPALES

Trump dejó mudo a Milei: “Si pierde, no seremos generosos con Argentina”

El presidente Javier Milei compartió este martes un almuerzo en la Casa Blanca junto a su par estadounidense Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras la confirmación del swap financiero por 20.000 millones de dólares.

Trump ofreció un respaldo explícito pero condicionado: “Si él no gana, no vamos a perder el tiempo, porque tendríamos a alguien que no tiene la filosofía de hacer grande a la Argentina otra vez”, dijo el republicano, en una frase que sonó más a advertencia que a gesto de amistad.

Y agregó, con tono severo: “No quisiera que existiera tanta relación con China, eso me disgustaría.”

Durante la conferencia de prensa que antecedió al almuerzo, Trump habló ante los medios y elogió la política económica de Milei, aunque dejó en claro que el apoyo norteamericano no será gratuito ni incondicional.

“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, advirtió el magnate republicano ante la prensa internacional.

Y completó: “El éxito de Argentina será muy importante para todos. La elección está cerca y la victoria es clave. Estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo.”

Trump evitó un encuentro bilateral a solas con Milei en el Salón Oval y lo recibió en un almuerzo compartido con ambas comitivas. Allí habló más que el propio Milei, delineando en público y en privado la hoja de ruta económica y diplomática que espera de la Argentina.

“Una victoria electoral del oficialismo sería muy importante y el mundo está mirando”, dijo Trump, antes de reafirmar que Estados Unidos intervino en el mercado argentino para contener el dólar y sostener a Milei hasta los comicios.

La frase que resonó como un ultimátum fue clara: “Si Milei pierde, no seremos generosos.”

Trump aprovechó el encuentro para presionar a Milei sobre la relación con China, repitiendo su línea de política exterior. “Quisiera que no hicieran nada con las Fuerzas Armadas de China”, dijo, en alusión a los acuerdos de cooperación militar que Beijing impulsa en el sur argentino.

“Me disgustaría que la Argentina mantuviera vínculos con las Fuerzas Armadas chinas”, insistió el exmandatario, reforzando la idea de que la Casa Blanca quiere limitar cualquier avance de China en América del Sur.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro, aclaró que la presión sobre el gobierno argentino era estrictamente militar, y que no afectaba el swap financiero ni el intercambio monetario con el yuan.

El encuentro fue menos un almuerzo protocolar y más una escena de subordinación política.

Trump habló como dueño de casa y de la agenda, mientras Milei apenas escuchaba.

El mensaje fue inequívoco: el respaldo de Washington no es gratuito, tiene condiciones y fecha de vencimiento.

Si Milei pierde, lo dijo sin rodeos el propio Trump: “No seremos generosos con Argentina.”

 

 

También en info135

La sumisión perfecta: Milei pone la firma y entrega el país “llave en mano”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios