El peronismo conmemora los 80 años del 17 de octubre, aquella jornada en la que los trabajadores decidieron salir masivamente a la calle para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, detenido por las fuerzas reaccionarias que no toleraban las conquistas laborales alcanzadas.
Bajo la consigna “Liberamos a Perón, liberemos a Cristina”, el PJ Nacional y organizaciones como La Cámpora convocaron a movilizarse este viernes 17 de octubre para reclamar la liberación de la expresidenta, a quien consideran proscripta por la Corte Suprema.
La convocatoria será a las 16 horas, con concentraciones en tres puntos de la Ciudad de Buenos Aires: la estación Retiro, la estación de Constitución y la de Once. Desde allí marcharán hacia el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner. Quienes no puedan sumarse a la movilización podrán dirigirse directamente al epicentro de la jornada a partir de las 17.
Los organizadores señalaron que “ochenta años después, el peronismo vuelve a convocar al conjunto del pueblo argentino frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados: recortes laborales y jubilatorios, precarización del trabajo, vaciamiento del Estado, entrega de los recursos nacionales y desprecio por la salud y la educación pública”.
Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará este viernes en la Quinta de San Vicente un acto por el Día de la Lealtad Peronista.
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que se referencia en Kicillof, convocó desde las 11 horas en San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón. A la actividad fueron invitados candidatos a legisladores de Fuerza Patria, intendentes y ministros provinciales.
El cierre del acto estará a cargo del propio Kicillof, quien aún no definió si por la tarde participará de la movilización hacia el domicilio donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
En tanto, la CGT realizó ayer jueves un acto conmemorativo que se diferenció de los tradicionales: incluyó performances teatrales, un show de trap y una proyección de mapping sobre la fachada de su histórica sede de la calle Azopardo, todo bajo la consigna del 17 de Octubre de 1945.
Desde las 17.30, la central obrera transmitió por streaming un programa especial en el que participaron el analista político Raúl Timerman, el exfuncionario menemista “Pato” Galmarini y la exministra de Trabajo Kelly Olmos.
Las distintas expresiones de homenaje a la gesta justicialista se dan en plena recta final de la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que el peronismo llega en unidad bajo el sello Fuerza Patria.
Ochenta años después, el espíritu del 17 de Octubre sigue latiendo en cada plaza, en cada consigna y en cada trabajador que resiste. Porque cuando intentan borrar la historia, el pueblo vuelve a escribirla con lealtad y coraje.
Recorda aquellas jornadas que cambiaron la historia para siempre: