18.9 C
La Plata
26 octubre, 2025
PRINCIPALES

Arrancaron los comicios y los argentinos votan para frenar la crueldad

Arrancaron los comicios en todo el país, y los argentinos tienen hoy la posibilidad de frenar las políticas crueles e insensibles de la motosierra del presidente Milei, quien había prometido terminar con la “casta de los poderosos” pero terminó descargando sus tijeretazos sobre jubilados, asalariados, pymes, trabajadores del Garrahan y los sectores más vulnerables del país.

Aunque se trata de una elección de medio término —solo se renuevan senadores y diputados—, el gobierno había anunciado su intención de “pintar de violeta” todo el país. Para ello, obligó a sus socios macristas a bajar sus banderas y aceptar cargos menores, confiado en el triunfo porteño de mayo y en los 20.000 millones de dólares del FMI, más otros 30.000 millones del blanqueo, que le permitirían llegar “feliz y competitivo” a octubre.

Pero pasaron cosas.

El 7 de septiembre, el peronismo, bajo la conducción de Axel Kicillof, adelantó la elección bonaerense y le propinó una dura paliza al oficialismo, ganándole por 13 puntos a La Libertad Avanza. Los bonaerenses fueron contundentes al rechazar las políticas de hambre del gobierno nacional.

Milei no supo reaccionar y la economía comenzó a recalentarse. A los escándalos de siempre —como el 3% de Karina Milei— se sumó la denuncia que vinculó a José Luis Espert, primer candidato a diputado por LLA, con el narcotráfico. Aunque finalmente renunció, su rostro igual aparecerá en la boleta.

Mientras todo explotaba, apareció Donald Trump junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para respaldar al mundo financiero comprando pesos por dólares, una maniobra que dejó al tipo de cambio al tope de la banda. El lunes se sabrá qué pasará con la moneda norteamericana.

El peronismo, pese a las tensiones internas entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por la conducción, logró mantener las formas y la unidad. Confían, de la mano de Jorge Taiana, en consolidar un nuevo triunfo en la provincia de Buenos Aires.

En otros distritos —como Santa Fe, Chaco, La Pampa, Formosa, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y varias provincias del sur—, se espera también una buena elección.

Boleta Única de Papel: debut nacional

Hoy debuta en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), sancionada el año pasado por el Congreso de la Nación.

La BUP reúne en una sola hoja oficial a todos los candidatos de los distintos partidos y alianzas, reemplazando al sistema tradicional de boletas partidarias múltiples y buscando evitar la manipulación o falta de boletas en los cuartos oscuros.

Durante la campaña, hubo fuertes críticas de la oposición por la falta de capacitación e información al electorado sobre el nuevo sistema. Algunos candidatos decidieron explicar personalmente el mecanismo en las calles y en los medios.

Se estima que las autoridades de mesa deberán asumir parte de esa tarea explicativa cuando los votantes lleguen sin conocimiento del nuevo formato.

Desde la Dirección Nacional Electoral esperan difundir los resultados provisorios a partir de las 21 horas, aunque el conteo podría demorarse, especialmente en las provincias con elecciones concurrentes, es decir, donde se votan cargos provinciales y nacionales con sistemas diferentes.

Son los casos de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, que eligen gobernador. En Mendoza, aunque también rige la BUP, habrá dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para locales.

Cómo votar

Los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el local asignado (consultable en la app Mi Argentina o en la web oficial).

  1. El presidente de mesa entregará la boleta única firmada junto con una birome.
  2. En el cuarto oscuro, el votante verá columnas con los partidos políticos (nombre, logo y número de lista) y filas con las categorías en disputa y las fotos de los dos primeros candidatos.
    • En CABA se eligen diputados y senadores nacionales, por lo que habrá que marcar en ambas categorías.
    • En la provincia de Buenos Aires, solo se eligen diputados nacionales, por lo que la boleta incluirá una sola categoría.

 

Reglas básicas:

  • Si no se marca nada, el voto será en blanco.
  • Se puede votar distinto en cada categoría (equivalente al corte de boleta).
  • Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, el voto será nulo.
  • Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.
  • En caso de error, se puede pedir una nueva boleta, devolviendo la anterior.

Finalmente, la boleta debe doblarse dejando visible la firma de la autoridad de mesa, pero ocultando la selección, y depositarse en la urna.

Mientras Milei intenta convertir al país en un experimento neoliberal y entreguista, millones de argentinos vuelven a las urnas con una idea clara: ponerle freno a la motosierra.

No se trata solo de elegir diputados o senadores, sino de decidir si seguimos bajo un modelo de ajuste, represión y desigualdad, o si volvemos a levantar la bandera de la justicia social.

El voto de hoy puede ser el límite a un gobierno que confundió “libertad” con saqueo y “austeridad” con sufrimiento.

Porque cuando los pueblos votan con memoria, ni las encuestas, ni el dólar, ni Wall Street pueden torcer la historia.

 

 

También en info135

Cena de gala con los dueños del país: Milei, el mozo de Wall Street

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios