23 C
La Plata
31 octubre, 2025
MUNICIPIOS

Plaza Moreno será sede del Inti Raymi 2025 con más de 200 artistas en escena

La Plata celebrará la tradicional escenificación a pura danza, música y gastronomía. El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad.

Este domingo 2 de noviembre a partir del mediodía, Plaza Moreno será sede de una nueva edición de la escenificación del Inti Raymi 2025 – La Fiesta del Sol, una de las celebraciones más emblemáticas del Perú.

El evento contará con la participación de más de 200 artistas, quienes darán vida a la teatralización del Inti Raymi al mismo estilo de la festividad original, que se conmemora cada año en la ciudad del Cusco.

Además, la jornada incluirá presentaciones de música, danzas típicas, exhibiciones de artesanías y un patio gastronómico donde el público podrá disfrutar de los sabores auténticos del país andino.

Se trata de una propuesta llena de cultura y tradición, que buscará rendir homenaje al legado inca y fortalecer los lazos entre las comunidades peruana y argentina en la región.

La iniciativa es organizada por la Colectividad Cusqueña en La Plata y el Círculo de Residentes Peruanos en La Plata con el apoyo institucional del Municipio y el Consulado General del Perú en La Plata.

Prevención de adicciones: el Municipio capacitó a 250 referentes de iglesias evangélicas
 

La iniciativa forma parte de un ciclo de formación destinado a fortalecer el rol de las comunidades de fe en la prevención y el acompañamiento frente a las adicciones. Participaron 60 iglesias.

La Municipalidad de La Plata llevó adelante una reunión con el Consejo de Pastores Evangélicos de La Plata como parte de las actividades impulsadas por la Agencia Municipal de Prevención y Asistencia de las Adicciones para prevenir el consumo de sustancias y asistir a las personas que lo padecen.

Con el objetivo de que cada iglesia cuente con personas formadas para abordar esta problemática desde una perspectiva preventiva, cada congregación designó referentes que serán capacitados y se convertirán en agentes preventores dentro de sus comunidades, fortaleciendo así la contención y el acompañamiento en el territorio. 

La jornada fue el primero de una serie de cuatro encuentros y estuvo dedicada a introducir la temática a través del abordaje de nociones generales sobre las sustancias, sus tipos, el marco normativo vigente y aspectos conceptuales básicos. Participaron 250 representantes de 60 iglesias.

En las próximas instancias, en tanto, la capacitación avanzará sobre distintos ejes: uno estará enfocado en herramientas para brindar asistencia y acompañamiento, otro en estrategias de prevención con enfoque comunitario, y el último trabajará los factores de riesgo y la integración de los contenidos desarrollados a lo largo del ciclo.

Desde la agencia informaron que el trabajo conjunto con las comunidades religiosas se enmarca en un plan municipal que busca articular con instituciones de diversos sectores para ampliar la red de contención. En una segunda etapa, se prevé replicar la iniciativa con representantes de la Iglesia Católica.

Cabe mencionar que la reunión se sumó a los encuentros realizados a lo largo del mes en la delegación de Tolosa, el Centro de Fomento Ringuelet, el Club Asociación Iris de San Carlos y el Centro de Fomento Villa Elvira, donde se compartieron experiencias para el diseño de estrategias de intervención comunitaria en materia de adicciones.

Dengue: el Municipio desplegó jornadas preventivas en espacios verdes y un jardín de infantes
 

Fue en el marco del Plan Municipal de Prevención de Dengue, que pretende reforzar la difusión de las medidas para evitar la reproducción del mosquito transmisor y su picadura y cuidar la salud de los vecinos.

Como parte del Plan Municipal de Prevención de Dengue, esta semana se desarrollaron nuevas jornadas de concientización y prevención en Plaza Malvinas, el parque Alberti y el Jardín de Infantes N°924 de Arturo Seguí.

La primera de las actividades tuvo lugar el martes en el centro educativo de diagonal 144 y 409, estuvo destinada a niños y niñas que asisten a la institución y formó parte de una jornada en donde también se promovió la salud bucal.

En la misma línea, el miércoles se entregaron repelentes elaborados en el Laboratorio de Especialidades Medicinales y folletería informativa en la plaza Islas Malvinas de 19 y 51. Durante la jornada se ofrecieron controles de tensión arterial, vacunación y entrega de preservativos.

Con el mismo fin, el jueves la Comuna se hizo presente en el parque Alberti de 25 y 38, donde entregó la loción repelente y folletería y dialogó con los vecinos y vecinas acerca de la importancia del descacharrado y la disponibilidad de la vacuna contra el dengue en los hospitales provinciales.

Finalmente, como parte de una jornada integral de salud, mañana de 10:00 a 13:00 se brindará información clave para prevenir el dengue en una feria que tendrá lugar en el predio de la estación de trenes de City Bell (12 y 475). También habrá vacunación y controles de tensión arterial. 

Además de las jornadas de información y prevención, el Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026 incluye operativos casa por casa para detectar casos febriles, la amplificación de la campaña de vacunación y capacitaciones para personal municipal, entre otras acciones.

Vale recordar que para prevenir el dengue es fundamental eliminar objetos que acumulen agua, limpiar canaletas, cortar el pasto regularmente, cambiar el agua de los bebederos de animales y utilizar elementos de protección como mosquiteros, tules y repelentes.

 

También en info135

Jornada de prevención de cáncer de piel para cuidar la salud de las niñas y niños de La Matanza

Alfredo Silletta

Exitosa ronda de negocios del programa Hecho en Morón

Alfredo Silletta

Gran inauguración del paseo ferial de ing. Adolfo Sourdeaux

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios