Por ahora, la idea es no salir al choque abiertamente con Cristina Kirchner y enrarecer todavía más el clima puertas adentro, aunque en las últimas horas, y de manera contundente, Axel Kicillof salió a responder la carta de la ex presidenta en la que criticó el desdoblamiento de los comicios bonaerenses, y lo atribuyó a la derrota del peronismo en el orden nacional: lo hizo con una foto junto a más de 40 intendentes de la provincia, que este viernes lo escoltaron en la reunión a la que convocó luego del tramo electoral.
En la histórica Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, los jefes comunales, con el gobernador bonaerense a la cabeza, llamaron a “construir una alternativa para el 2027, seguir gobernando la provincia y volver a ganar el país fortaleciendo el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)”.
En el entorno del gobernador intentan evitar polemizar con la líder del Partido Justicialista nacional. Calificaron la publicación como un gesto que no modifica la relación con CFK ni con La Cámpora. “No causó sorpresa”, aseguraron, y remarcaron la idea planteada ayer por mandatario bonaerense en una entrevista con Radio 10: “Es necesario dejar de lado las diferencias internas, porque la derecha busca dividir al peronismo, y lo que exige este momento histórico es construir una alternativa sólida frente al gobierno de Milei”.
Los intendentes y funcionarios que participaron de la reunión de ayer, salieron convencidos de dos cuestiones: que el desdoblamiento fue efectivo, que se logró ganar la elección provincial y que, como mínimo, Kicillof debe ser parte protagonista de la reconstrucción del peronismo con miras al 2027.
Muchos intendentes del sector que responde a Kicillof ya miran hacia el 2027. “Es el futuro del peronismo en la Argentina”, dijo el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, al salir del encuentro.
Incluso, en las horas posteriores a la carta, algunos sectores especularon con la posibilidad de que Kicillof pidiera la renuncia a los ministros que militan en la agrupación La Cámpora -Juan Martín Mena (Justicia), Nicolás Kreplak (Salud), Florencia Saintout (Instituto Cultural), Daniela Vilar (Ambiente), Marina Moretti (Instituto de Previsión Social) y Homero Giles (IOMA)-, pero desde adentro lo descartaron de plano. “La carta y el gabinete son asuntos separados”, aclararon.
“No tenemos que entrar en esas discusiones”, planteó por su parte el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. El funcionario enfatizó que “acá tenemos solo un adversario, que es el presidente de la Nación y sus políticas. Y ahora se sumó un adversario más potente que es Donald Trump y su influencia, sobre todo, sobre todo el hemisferio, pero particularmente en América del Sur y en Argentina”.
Y agregó: “Sería un grosero error si nosotros nos planteamos construir una fuerza política sobre la base de pegarle codazos a los que tenemos al lado, si no que me parece que lo que tenemos que hacer es, más allá de fortalecer nuestro sector, tratar de unificar todo el peronismo, todo el campo popular, porque la batalla que se viene ahora, la discusión política que se viene ahora de acá al 2027, es una discusión política muy compleja”.
“El resultado electoral de septiembre permitió que, por ejemplo, se ganen en 107 municipios de 135. Se ganaron treinta y cuatro bancas de legisladores provinciales, entre senadores provinciales y diputados; sobre un total de 69. Es decir, casi el 50 por ciento. Y en octubre se alcanzó una cantidad de votos, casi un empate con la Libertad Avanza”, puntualizó el intendente de La Plata, Julio Alak.
“Hay que fijarse en cómo se ganó. Se ganó legítimamente en la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires. Axel decidió en función de lo que nosotros le pedimos”, planteó el ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, al salir del encuentro que se realizó este viernes. También dijo que el Movimiento Derecho al Futuro “cada uno se puede expresar libremente”, en un mensaje dirigido al cristinismo.
En paralelo, según confió un intendente, “la carta de Cristina no fue el eje de la reunión, que estaba convocada de antes. El foco fue trabajar para recuperar el gobierno nacional en 2027 y cuidar la provincia. Empezó la campaña para el 2027, miramos para adelante, no nos enredamos en internas”.
Participaron –entre otros- los intendentes Julio Alak (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso), Lucas Ghi (Morón), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Fernando Moreira (General San Martín).
Además, estuvieron los ministros Carlos Bianco (Gobierno); Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Javier Alonso (Seguridad); Pablo López (Economía); Walter Correa (Trabajo); Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario); y Jesica Rey (Comunicación). También, la vicegobernadora, Verónica Magario; el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard y la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
La ex presidenta fue categórica con la decisión del mandatario provincial. En el axelismo recuerdan que la propia CFK había dicho que cada dirigente tiene un bastón de mariscal y había que “sacar el bastón sin pedirle permiso a nadie”.
“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral”, apuntó Cristina Kirchner, y agregó: “La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista”.
