Llega la 15° edición de la Caminata por los Derechos, una gran iniciativa donde participa el Gobierno local junto a toda la comunidad, que incluye orientación y acceso a servicios esenciales, postas de salud y talleres gratuitos.
El evento comunitario, abierto y gratuito, se realizará el miércoles 5 de noviembre, bajo el lema Por una vida con derechos, en la intersección de La Quila y El Tiburón, desde las 9:45 horas. Antes de iniciar la caminata, se realizará una entrada en calor, prevista a las 10 horas. En simultáneo, y hasta las 13 horas, en el Playón 4, 5 y 6 se ofrecerán talleres y servicios esenciales de salud e informativos; y también muestras y talleres literarios y creativos para disfrutar en familia y/o con amigos.
De esta iniciativa, participan las Secretarías de Desarrollo Social y Salud Pública, la Dirección General de Escuelas, el Hospital Alberto Balestrini y organizaciones territoriales como La Cachirula y Casa de la Cultura El Hornero. Entre los servicios de Salud Pública, toda la comunidad podrá acceder a testeos de VIH y Sífi lis; vacunación; toma de glucosa y presión; prevención del Dengue; salud bucal; nutrición saludable y punto TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Además, se ofrecerán talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), de Educación Sexual Integral (ESI) y Salud Mental. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social local, brindará asesoramiento e inscripción al Programa Más Vida, destinado a mejorar la nutrición de personas embarazadas y niñas y niños de 0 a 6 años; orientación en trámites de ANSES; entrega de semillas y de recetarios comunitarios, del Programa Huertas Matanceras; punto de información y folletería de salud municipal y provincial, incluyendo orientación en dispositivos de atención para adolescentes.
De esta manera, el Municipio de La Matanza, junto a la comunidad educativa y las familias del distrito, trabaja para fortalecer lazos y colaborar en la generación de espacios que fomenten el encuentro, el cuidado y mejoren el bienestar de las vecinas y vecinos.
Mediante simulacros especializados, La Matanza optimiza la capacidad de respuesta ante emergencias
El Gobierno local, junto con diferentes organismos y las fuerzas vivas del distrito, lleva adelante diversas capacitaciones, entrenamientos y simulacros de contingencia para confeccionar continuamente estrategias, actualizaciones y mejoras que logren un desempeño óptimo de los protocolos, ante cualquier situación de emergencia.
En los últimos días, el Municipio de La Matanza organizó un nuevo simulacro para seguir fortaleciendo la respuesta ante emergencias. En esta oportunidad, el operativo se destinó a un posible accidente entre una formación de tren de la Línea Belgrano Sur, un auto particular y un camión de transporte de combustible. Este tipo de tareas permiten evaluar la capacidad de resolución de conflictos en situaciones críticas específicas, como incendios, derrames químicos o accidentes, entre otras.
El procedimiento planificado se realizó en la localidad de Tapiales y contó con la participación de varias áreas del Gobierno local enmarcadas en el Centro de Operaciones de Emergencias La Matanza (COEM), como Defensa Civil, el servicio de Emergencias de Salud Pública, la Guardia Urbana, el área de Tránsito y los Bomberos Voluntarios de La Matanza; en colaboración con Trenes Argentinos y la Policía Federal.
La coordinación y respuesta rápida entre todos los organismos resulta clave a la hora de optimizar la coordinación entre las distintas áreas y poner a prueba los diferentes mecanismos de evacuación, asistencia de personas heridas y la capacidad de respuesta conjunta; además de la mejora, a través de la identificación de errores, para poder corregirlos, y prepararse plenamente ante una posible emergencia.
La iniciativa reafirma el compromiso del Municipio de La Matanza, a través del COEM, en garantizar una respuesta más rápida, efectiva y segura, preparando a las distintas áreas para actuar de manera coordinada y precisa ante cualquier crisis y proteger a todas las vecinas y vecinos.
