9.8 C
La Plata
3 julio, 2025
PAÍS

Las jubilaciones mínimas y la AUH perdieron hasta 7,3% de poder de compra

Un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló que las jubilaciones y salario mínimos y la Asignación Universal por Hijo (AUH) perdieron entre 2,7% y 7,3% de poder adquisitivo en lo que va del año.

El Índice Barrial de Precios que mensualmente elabora el ISEPCi reflejó en septiembre un aumento de 1,57% de las canastas básicas para una familia de dos adultos y dos niños. Según esos números, en lo que va del año el valor de la Canasta Básica Total (CBT) subió $ 2.191 hasta superar los $ 14.614 necesarios para no caer en la pobreza. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia, se ubicó en $ 5.989.

En este contexto, el instituto que dirigen Isaac Rudnik y Marcelo Maqueda aseguró que las jubilaciones mínimas y la AUH perdieron al menos 7 puntos de su poder adquisitivo en los últimos 12 meses (septiembre 16-agosto 17), aunque reconoce que el impacto de los aumentos que el Gobierno da por ley llegará a partir de octubre.

En agosto pasado el Gobierno nacional anunció los incrementos que corresponden por la Ley de Movilidad sancionada en 2008, para las jubilaciones y las asignaciones que empiezan a regir desde setiembre 2017, pero que se palpará efectivamente en el poder de compra a partir del primero de octubre, destacó el estudio. Marcos Peña dijo que el aumento interanual sería del 28%. “Con una inflación estimada para el mismo período del 21 al 23%, estábamos en presencia de un fortalecimiento del poder adquisitivo de 5 a 7 puntos”, remarcó el trabajo.

Los especialistas observaron mes a mes el comportamiento de los precios y sacaron conclusiones sobre la pérdida del poder de compra. “Si comparamos los salarios que efectivamente percibían el mes de septiembre de 2016 los receptores de las remuneraciones mínimas con la suba de los precios, se ve claramente que en los últimos 12 meses jubilados y beneficiarios de la AUH tuvieron pérdidas del poder adquisitivo no menor de siete puntos”, afirmaron.

Jubilados y beneficiarios de AUH fueron afectados, pero no los únicos. “Los que reciben el salario mínimo corrieron un poco más de cerca detrás de los aumentos de precios: solo habrían perdido entre dos y tres puntos de su ya menguado poder adquisitivo”, indicó el informe del ISEPCi.

También en info135

Lula desafía el cerco judicial y visita a Cristina en su casa del barrio de Constitución 

Alfredo Silletta

Kicillof acorrala a Milei por YPF y el gobierno retrocede en chancletas

Alfredo Silletta

Julio llega con aumentos de luz, gas, transporte y combustibles

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios