26.7 C
La Plata
6 febrero, 2025
PAÍS

Macri minimiza la furia docente pero instruye a Finocchiaro para un conflicto feroz

El presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación Nacional, Alejandro Finocchiaro, se reunieron ayer para evaluar el primer paso del plan para desgastar y deslegitimar a los docentes y comenzar a marcar el camino de unas paritarias a medida de los intereses de Cambiemos.

“¿Cómo estamos?”, quiso saber Macri ayer en el encuentro que mantuvieron pro primera vez en el año y después del decreto que firmó el mandatario y que elimina la paritaria nacional y le quita poder a la CTERA, quien ya anunció que recurrirá a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que anule esa medida. Finocchiaro fue directo: “Todo de acuerdo a la esperado”.

Finocchiaro tiene a los docentes y en especial al gremio mayoritario SUTEBA y a su líder, Roberto Baradel, en la mira desde que fue director general de Cultura y Educación en la provincia. La paritaria 2017 se extendió por cuatro meses, y tuvo como saldo 17 días de paro. Cerró justo antes de la campaña por las PASO cuando el gobierno decidió que tenía que cerrar el conflicto si quería que el candidato a senador, Esteban Bullrich, pudiera caminar la provincia tranquilo.

Para este año, la Casa Rosada espera el mismo nivel de virulencia y conflictividad a partir del reclamo docente, con epicentro en la provincia de Buenos Aires. Y el decreto que se conoció el miércoles es el primer paso del plan 2018 contra los gremios docentes y busca allanarle el camino a la gobernadora María Eugenia Vidal para imponer el 15% sin cláusula gatillo con mayor facilidad. Los gremios ya anticiparon que resistirán.

El decreto viene antecedido por varias medidas que apuntar a desarticular a los gremios: la campaña de desafiliación que inició Vidal desde la página web de Educación con la excusa de la detención del líder del SOEME, Marcelo Balcedo, el intento de armonización del Instituto de Previsión Social (IPS) y el despido de 7 mil docentes suplentes a los que dejaron cesantes por no tener título. La batalla recién comienza.

 

También en info135

Para alinearse con Donald Trump, Milei ordena que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

Eduardo

Gracias a la ayuda de dos gobernadores peronistas, mañana finalmente habrá sesión para suspender las PASO

Eduardo

Tras Davos y el ataque a Kicillof, el gobierno pierde su primera batalla digital

Alfredo Silletta

1 comentario

Antonio 19 enero, 2018 at 11:46 am

No vinieron a privatizar, vinieron a mercantilizar la educación pública. Sin sindicatos, es más fácil. La comunidad educativa deberá ser consciente de ello. No pasa por estar de acuerdo con un dirigente, pasa por entender que va a afectar negativamente la educación de nuestros hijos. Sin esa conciencia, la destrucción de la escuela pública será inevitable y los lamentos sobre la debacle – como en los 90 – llegarán demasiado tarde.

Respuesta

Salir de los comentarios