21.2 C
La Plata
18 enero, 2025
PAÍS

Pese al voto en contra de Rosenkrantz, la Corte le revocó la prisión domiciliaria a Etchecolatz

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó hoy la prisión domiciliaria al ex comisario de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, en dos causas en las que está condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

El fallo lleva las firmas de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, quienes fundamentaron su decisión en base a la línea jurisprudencial establecido en la causa Bergés. El juez Carlos Rosenkrantz, en cambio, votó en disidencia en ambas causas por considerar que los recursos de queja presentados contra el beneficio concedido al genocida eran “inadmisibles”.

En el caso Bergés, la Corte Suprema remarcó que la decisión relativa a la detención domiciliaria “debe ser precedida ineludiblemente por informes del Cuerpo Médico Forense porque su imparcialidad está garantizada por normas específicas”.  El Supremo Tribunal estableció también que las conclusiones de estos informes “deben poder ser controladas por las partes” involucradas.

En diciembre del año pasado, el Tribunal Oral Federal Número 6 le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria a Etchecolatz, al entender que el represor, quien tiene 88 años, se encontraba “dentro de las previsiones de la normativa” en lo que respecta al otorgamiento de la prisión beneficia.

El genocida se instaló en una vivienda del bosque Peralta Ramos de Mar del Plata, pero su presencia generó el repudio de vecinos y organismos de derechos humanos, que recurrieron la decisión y lograron que en marzo de este año, la Sala IV de la Cámara de Casación Penal le revocara el beneficio, una decisión que hoy fue ratificada por la Corte.

También en info135

Otra vez Lula vuelve a salvar a Milei de un colapso energético por la posibilidad de cortes de luz

Eduardo

Con idas y vueltas en el Congreso, es incierto el futuro de las PASO: ¿suspensión o eliminación?

Eduardo

Por pedido del Papa Francisco, Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios