Por Alfredo Silletta. La última encuesta que miró Mauricio Macri lo daba 15 puntos debajo de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, según contó el ministro y amigo del presidente Fernando de Andreis, más allá que los medios amigos hablen de una “recuperación milagrosa” de Cambiemos. Cuando en la Casa Rosada se confirmó que se realizaba ayer la reunión entre José Luis Gioja, presidente del PJ nacional y Sergio Massa para cerrar el acuerdo electoral, el presidente decidió un último manotazo de ahogado para cerrar su fórmula. Lo llamó al senador Miguel Ángel Pichetto y lo convocó como vicepresidente. “Sin Alternativa Federal necesitamos a un peronista para intentar dividir el voto de los gobernadores”, señaló un legislador de Cambiemos muy cercano a la Rosada.
Más allá de Cambiemos, el Frente Renovador cerró ayer el acuerdo con el peronismo. En la reunión entre representantes del peronismo y el massismo se acordó que hoy habrá un café entre Alberto Fernández y Sergio Massa para firmar el acuerdo final. No hubo análisis sobre la letra chica de la integración de listas o los acuerdos en los municipios bonaerenses, temas que se discutirán después del acuerdo entre los dos sectores.
Mañana no se anunciará nada en la foto de Fernández y Massa, solo que hay acuerdo y se dejará para los próximos días si habrá o no PASO. Hasta hoy nuestras fuentes dicen que no habría internas y que el tigrense encabezaría la lista de legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Falta todavía saber que pasará con Daniel Scioli que esta decidido a jugar las PASO, aunque hay un fuerte rumor que le ofrecerían encabezar la lista de senadores por la Capital Federal. El encuentro probablemente se hará en las oficinas de Retiro de Massa y participaría también el gobernador de San Juan, Sergio Uñac
En la Casa Rosada saben que Cambiemos perdió más de 400.000 mil votos en las elecciones provinciales de este año y necesitaban un cambio de rumbo. Cuentan que Rogelio Frigerio ayer se reunió con el presidente y Marcos Peña para convencerlos que había que sumar a un peronista en la fórmula para “mostrar” apertura a los mercados y tratar de ganar algún gobernador. Primero llamaron a Juan Manuel Urtubey quien dijo que no y de allí fueron a Pichetto.
Mientras tanto, Alberto Fernández ya acordó con la mayoría de los gobernadores y hoy cerrará con Massa. A la coalición opositora, además del peronismo y el massismo, se sumaron más de diez agrupaciones, la casi totalidad de los movimientos sindicales y sociales. En ese frente amplio ayer José Luis Gioja invitó a los radicales a que se sumen al frente opositor.
Mientras el presidente piensa en los mercados, en el país real, Cristina viajo a Santiago del Estero a presentar su libro Sinceramente y una multitud salió a la calle a saludarla. Una muestra de amor que ningún otro dirigente tiene hoy.