“Hoy la demanda es incontenible por un conjunto de problemas estructurales. Por ejemplo, ¿cómo puede ser que 400.000 venezolanos estén todos trabajando? Si cuando llegaron no conocían las calles de Buenos Aires. Es un ejemplo de la realidad que nos tiene que permitir reflexionar”. Con estas palabras, Miguel Ángel Pichetto se refirió al nivel de pobreza del país a partir de las cifras difundidas por el Indec, y que alcanza el 35,4 %.
En sintonía con su pensamiento y lo que fueron sus más recientes declaraciones, el compañero de fórmula de Mauricio Macri desliza de esta manera una idea perversa: los argentinos no trabajan porque son vagos, mientras que la totalidad de los venezolanos que llegaron al país, buscaron y consiguieron empleo.
En declaraciones a radio Continental, el senador rionegrino sostuvo que “la pobreza es una de la falencias del sistema que tiene que ver con que Argentina es un país en vías de desarrollo, pero no se logró desarrollar un modelo industrial generador de empleo”.
Y agregó: “Si uno analiza el presupuesto presentado por (el ministro de Hacienda) Hernán Lacunza para el 2019, el 75 % es para gastos de seguridad social. Yo creo que el plan de ayuda a los sectores más carenciados no puede ser para toda la vida”.
Tras reconocer que “tal vez se debieron haber tomado medidas antes de las PASO”, Pichetto consideró que “todavía hay una esperanza” de llegar al ballottage, pero aclaró que si Mauricio Macri no consigue la reelección, él no mantendrá ningún cargo político: “Mi mandato termina el 10 de diciembre, en caso de no ganar, no mantendré un cargo político. Lo haré desde otro lugar”, dijo.
2 Comentarios
Seguro hay hay un puntero…de los de uds generando mafia..
No seria raro q nos venda
Porq trabajan por miseria cul…. roto, son ilegales, no pagan nada, trabajan en negro y vivien 50 en un cuarto de dos por dos, cínico mal parido