27.8 C
La Plata
9 febrero, 2025
"SIN RED"

Sabsay, el abogado que le pedía el título a Cristina, dice que es un delito que Alberto prohíba las reuniones sociales

“No es razonable a esta altura de la cuarentena, y frente a la responsabilidad que ha demostrado tener la población, impedir que se lleven a cabo pequeñas reuniones sociales o familiares”. Así lo dijo el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, quien consideró que a través de esa medida dictada por Alberto Fernández “se creó un delito a través de un decreto presidencial”.

“Esos son los límites que hacen a la libertad de las personas, que nuestra libertad física no quede a merced de la voluntad discrecional de quienes nos gobiernan”, afirmó el abogado, y denunció que “esto es lo que se acaba de violar”.

Sabsay se convirtió en un personaje tristemente célebre cuando en octubre de 2014, durante un coloquio de Idea, disparó desde el estrado: “No creo que la señora Cristina Kirchner sea abogada, estoy casi convencido”. Y completó el papelón cuando, a los gritos, desafió a la entonces presidenta: “¡Que Cristina muestre el título!”, dijo, ante un auditorio que lo aplaudió de pie.

En declaraciones a LN+, el abogado disparó contra el decreto presidencial que impide las reuniones sociales, “ya que se trata de algo aún más grave, que es el hecho de considerar que esto constituye un delito y asimilarlo analógicamente a otro que está previsto en el Código Penal, que además se convierte en un delito presunto. Porque si no se tratara de una persona que adolezca de la enfermedad, el decir que está propagando el virus sería falso”.

Y en esa misma línea, agregó: “Sin embargo, acá encontramos que las fiestas familiares y los encuentros sociales quedan incriminados a través de una suerte de link que los proyecta sobre la comisión de un delito, que sería algo así como ir contra quien propagare, de alguna manera, la enfermedad que puede ser peligrosa para toda la comunidad”.

Por último, Sabsay consideró que “acá ha habido un festín de decretos de necesidad y urgencia”. Tras justificar los dos primeros DNU que se desencadenaron apenas declarada la pandemia del coronavirus por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lamentó que “después empezó ‘la maquinita’. Darle al Jefe de Gabinete el manejo de toda la partida de presupuestos es quitarle, tal vez, el control más grande que tiene el Congreso sobre el Ejecutivo y tomarlo como propio”.

También en info135

Un concejal macrista dijo que el Partido de la Costa se llenó de ‘gente marrón” y sugirió que vayan a veranear a La Matanza

Alfredo Silletta

Mentiroso, cínico y perverso, Luis Caputo asegura que “las jubilaciones le ganaron a la inflación”

Eduardo

Brandoni sigue bancando a Milei, pero ahora descubrió que el presidente “tiene una personalidad que me inquieta”

Eduardo

Salir de los comentarios