23.1 C
La Plata
5 febrero, 2025
PAÍS

Desde Chile, Fernández pidió una América Latina “más unida y sin ajuste”

El presidente Alberto Fernández hizo hoy un llamado a la “solidaridad” entre los pueblos para construir un modelo económico “más humanitario” y menos “especulativo” o “de ajuste”, al brindar una conferencia magistral ante la sede de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en Santiago de Chile.

“Es necesario barajar y dar de nuevo”, graficó el mandatario argentino para expresar la necesidad de un cambio de ruta ante lo que dejó en evidencia la pandemia de coronavirus en el mundo, y en particular en países como los de América Latina, donde la “inequidad y la desigualdad” que ya existían quedaron al desnudo.

El jefe de Estado brindó esta conferencia en el marco de la visita de Estado que realiza desde ayer a Chile. En su exposición, Fernández describió los efectos que tuvo la Covid-19 sobre todos los actores sociales, pero especialmente sobre los sectores más vulnerables de la región, en el marco de las desigualdades que caracterizan a toda la región.

Fernández disertó ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe haciendo una descripción de los efectos que tuvo la Covid-19 sobre todos los actores sociales, pero especialmente sobre los más pobres en contextos de sociedades “desiguales” las de la región.

En ese sentido, lamentó que los países sudamericanos no hayan podido estar juntos a la hora de negociar la provisión de vacunas contra el virus que azota a todo el mundo y dijo que se tiene “una gran oportunidad” para reconstruir una Latinoamérica “unida y sin ajuste”.

Alberto Fernández destacó el rol moral del Papa Francisco, al advertir en sus mensajes sobre los “efectos nocivos” del capitalismo financiero y “especulativo”, al tiempo que estimó que es una oportunidad para “barajar y dar de nuevo” en materia económica y social.

“La pandemia pone en valor una palabra olvidada en las últimas décadas: solidaridad, no asistencialismo, solidaridad”, dijo.

En ese sentido, añadió que es “es éticamente inadmisible” que “en el siglo XXI, haya un hombre o mujer que tenga que enfrentar el debate de dónde encontrar el sustento diario”. “La revolución digital avanzó en nuestras vidas y en la industria, lo que está determinando la pérdida de los puestos de trabajo”, abundó.

Fuente: Télam

También en info135

Le entraron las balas: Un Milei desesperado atacó a Kicillof y volvió a insistir en que la ideología de género promueve la pedofilia

Alfredo Silletta

Con el futuro de las PASO como tema central, el Gobierno enfrenta su primera prueba del año en el Congreso

Eduardo

Milei inventa excusas para bajarle el precio a la masiva marcha, pero no puede disimular que sintió el golpe

Eduardo

Salir de los comentarios