11.1 C
La Plata
16 junio, 2024
PAÍS

Misiones movilizado por el hambre y la brutal respuesta de Milei: “Mande la gendarmería”

El pueblo misionero, el mismo que había votado masivamente a Milei, decidió salir a la calle por los políticas de hambre que implementó el gobierno local, socio del libertario. Los policías, los docentes y personal de salud acampan esperando mejorar sus salarios de hambre en una provincia donde los alimentos y las tarifas aumentaron brutalmente por la políticas de Milei. Desde Buenos Aires, el presidente continua en su campaña contra el gobierno de España y solo atinó a afirmar como respuesta que le ordenó a la ministra Bullrich que envíe  la gendarmería. Su única idea es reprimir, nada le interesa del sufrimiento de los argentinos.

El gobernador de Misiones, quien ordenó a sus legisladores que voten todos los proyecto del presidente Milei, logró algo impensado, que los policías y los docentes se unieran en el mismo reclamo. Ocurrió anoche, cerca de las 20 horas, cuando los distintos maestros y profesores que estuvieron alrededor de nueve horas cortando la Ruta 12 a la altura del Puente Garupá aceptaron la propuesta de las fuerzas policiales para acercarse al acampe frente al Comando Radioeléctrico de Misiones y armar un frente conjunto de reclamo ante los sueldos de pobreza. Lo llamaron “Comité de crisis del pueblo”. Mientras piden un aumento del 100 por ciento, el gobierno provincial ofreció un aumento del 23 por ciento, aunque en algunos casos, según antigüedad y categoría es mayor.

Los docentes habían decidido instalarse en el  Puente Garupá, uno de los accesos principales a Posadas. Dos columnas procesaron desde la mañana hacia el acceso este de la pasarela, precisamente del lado de la localidad de Candelaria, alcanzando para el mediodía una sorprendente concurrencia de miles de personas, incluso a pesar de que en simultáneo se producían en el interior misionero otras acciones de protesta entre cortes y marchas, tales fueron de Iguazú, Oberá, Jardín América, Puerto Libertad, San Antonio, Eldorado, Montecarlo, Alem y Aristóbulo del Valle. Además, cada gremio inició un paro que, según el caso, se prolongará por 24, 48 e incluso 72 horas. 

Más allá de la frase de Milei de “mandar la gendarmería”, la ministra Patricia Bullrich confesó en una entrevista radial que estaba dispuesta a apersonarse en Posadas si el inconveniente con la policía misionera seguía escalando, aunque aclaró que “el conflicto lo debe resolver (el gobierno de) la Provincia”. Además desaconsejó explícitamente reprimir en las protestas, toda una novedad de parte de quien fue premiada con un cargo en el gabinete de Milei justamente por sus discursos de mano dura.  En realidad, un intento de represión con la policía armada se podría convertir en una batalla sangrienta de consecuencias  inesperadas.

El responsable del levantamiento policial, Ramon Amarilla, afirmó: “Nosotros no estamos cerrados. Esta gente es trabajadora como nosotros y todos tenemos los mismos problemas. Escuché a una docente decir que nosotros nos enfrentamos muchas veces con ellos. Yo les pido disculpas en nombre de autoridades que nos envían a hacer cosas que nos corresponden. Nos hacen pelear a pobres contra pobres”.

Con información de Página 12 y medios locales

También en info135

Represión frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: denuncian al Gobierno ante la ONU y la CIDH

Eduardo

Kicillof cuestionó la represión en el Congreso y dijo que es inadmisible usar términos como “golpe de estado” y “terrorismo” 

Alfredo Silletta

Los 33 detenidos: como en la dictadura “les pegaron, los desnudaron y los humillaron”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios