2.3 C
La Plata
30 junio, 2024
PAÍS

Aumento de jubilaciones: esta vez sí el oficialismo se resigna a una dura derrota en el Senado

Tras darle al presidente Javier Milei su primera victoria legislativa a través de la Ley Bases, los bloques opositores del Senado intentarán avanzar con el tratamiento de dos proyectos que ya tuvieron media sanción en Diputados: el cambio de fórmula jubilatoria y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid).

Es que el oficialismo sabe que la próxima sesión se encamina a una segura derrota. El proyecto obtuvo 160 votos favorables en Diputados, lo que mostró la unión entre el peronismo disidente de Hacemos Coalición Federal, el peronismo de Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical, por lo que se prevé que en el Senado esa alianza se repetirá.

Pero en La Libertad Avanza no solo lo saben por los votos en Diputados, sino que tuvieron la primera señal cuando se vieron obligados a eliminar antes de que comience el debate de la Ley Bases todo el capítulo previsional que, aunque no decía nada de la movilidad, sí planteaba cambios en el sistema.

La idea es que ambas iniciativas se sancionen casi en paralelo con la revisión de la Ley Bases que tiene previsto hacer los Diputados hacia fin de este mes.

Es más, no se descarta pedir una sesión especial para emplazar a la presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Carmen Álvarez Rivero (Pro-Córdoba), a discutir el proyecto que llegó de Diputados y que incluye una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios. La senadora macrista se mueve al compás libertario y trabajará en sintonía con la estrategia de dilación que dicte el oficialismo.

Sobre la movilidad, los senadores están dispuestos a ratificar la propuesta de la Cámara baja, que en una trabajosa negociación unió las voluntades del grueso del arco opositor: desde Unión por la Patria hasta los dialoguistas de la UCR, Hacemos Coalición Federal y partidos provinciales. Incluso, entre los senadores confían que están cerca de reunir los dos tercios de los votos. Un número que se podría alcanzar en ambas cámaras para ratificar la ley ante un probable veto del presidente Javier Milei.

La calificación de “degenerados fiscales” que les dedicó Milei a los diputados por haber aprobado la reforma previsional no cayó bien en el radicalismo. En la UCR marcan la contradicción que supone la insistencia del Gobierno en aprobar una amplia reducción del impuesto a los bienes personales –un tributo progresivo– mientras el jefe de Estado amenaza con vetar la recomposición a los jubilados.

En tanto, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) es otro de los objetivos que comparte la oposición dialoguista e intransigente. En el Senado, donde los gobernadores tienen un peso mayor, será difícil que el Gobierno pueda resistir el avance para restablecer esta partida, cuyo objetivo es completar los salarios que cobran los maestros en todo el país. El Ejecutivo dejó de hacer estas transferencias en enero pasado, y las eliminó definitivamente del Presupuesto en marzo, a través del decreto 280/24.

Por último, otra propuesta crítica para el Gobierno es el reclamo de UxP que, a través del jefe del interbloque José Mayans, le reclamó a la titular del Senado, Victoria Villarruel, la convocatoria al pleno de la Cámara para aprobar un proyecto de resolución para interpelar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y que la funcionaria “dé a conocer las razones por las que retuvo sin causa alguna la distribución de varias toneladas de alimentos destinados a sectores vulnerables de la sociedad”.

 

 

 

 

También en info135

Mientras el 70% reduce la TV paga, el gobierno elimina todas las regulaciones para las tarifas de Internet, celulares y cable

Alfredo Silletta

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios