5 C
La Plata
30 junio, 2024
PAÍS

Grave: Karina Milei habría apretado a la jueza Servini para que no libere a ningún detenido 

Un gobierno que esconde la comida a los pobres, que prefiere que se pudra la leche antes de dársela a los niños, que disfruta echando gente del Estado, con un presidente sin la más mínima empatía hacia los argentinos, especialmente los pobres, suma la brutal represión frente al Congreso de aquellos que se manifestaban contra la Ley bases del Coloniaje, y presiona a la Justicia para que no liberen a los detenidos, con la complicidad de fiscales como Carlos Stornelli.

En las últimas horas se conoció las declaraciones de un ex detenido que escuchó como la Secretaria General Karina Milei, hermana del presidente, habría llamado a la jueza María Servini para exigirle que “no largue a ningún preso”. La acusación fue realizada por el ciudadano Remigio Ocampo, uno de los detenidos. En diálogo con El Destape, el hombre aseguró que la hermana del mandatario se comunicó telefónicamente con el juzgado de María Servini de Cubría, quien se encuentra al frente de la investigación por las imputaciones, para pedirle que las personas continúen apresadas.

“Uno de los detenidos escuchó que una secretaria de la jueza, o ella misma, dijo: ‘Karina Milei me llamó y no hay que largar a ningún preso’… Dijo que Karina Milei llamó para decir que no hay que largar a ninguno de los presos. Así fue, escuchó que llamó al juzgado de Servini para decir que no había que liberar a ninguno”, advirtió. Junto a ello, el exdetenido señaló también que Servini de Cubría habría “apretado” y “apurado” a la abogada oficial, una funcionaria judicial encargada de la defensa de los detenidos.

“Nosotros íbamos con una carátula de ‘Resistencia a la autoridad’. La misma Policía que estaba en General Madariaga nos decía: ‘Quédense tranquilos que los van a largar’. Ahí detenían a los chicos 24 horas”, reveló a continuación Ocampo. En la misma línea, una denuncia similar fue realizada ayer por la noche por otro exdetenido; en este caso, un hombre que en C5N contó: “Un chico que estaba con nosotros escuchó que la jueza Servini de Cubría recibió, de Karina Milei, la orden de no soltar a ninguno de nosotros. Algunos de los chicos lo escucharon”.

De comprobarse este llamado, mostraría que el poder Ejecutivo, el mismo que no respeta al Congreso, estaría presionando a la Justicia. Más allá de la orden de apretar, el fiscal federal Stornelli, el amigo de ex espía  Marcelo D’Alessio, no necesita ninguna presión ya que redobló la apuesta y apeló el fallo de la jueza que había liberado a 14 imputados y pidió que se los detenga nuevamente. Sus argumentos autoritarios y fascistas dicen que   “incitaron a la violencia colectiva contra las instituciones” y se alzaron “contra el orden constitucional”. De esta manera, Stornelli le da aire a la siniestra y poco creíble argumentación que viene planteando el gobierno de Javier Milei, que consideró “terroristas” a quienes participaron de esa concentración, y los acusó de haber buscado llevar adelante “un golpe de Estado”.

Mientras tanto, los diputados de Unión por la Patria   que fueron reprimidos con gases el miércoles pasado, presentarán hoy una denuncia contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los diputados agredidos por las fuerzas de seguridad fueron Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Leopoldo Moreau. Según informaron fuentes del bloque de legisladores nacionales de UP la denuncia será por apremios ilegales, vejaciones, tormentos, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. A las 15.30, los diputados de la primera minoría harán una conferencia de prensa para anunciar la denuncia y dar detalles sobre la misma. 

En paralelo a la conferencia de prensa de los legisladores, familiares, amigos,

organizaciones sociales, estudiantiles y políticas convocaron a una marcha para este martes en Plaza de Mayo por los 16 detenidos que continúan privados de su libertad tras la brutal represión  en el Congreso.

La convocatoria es para hoy a las 16:30 en Plaza de Mayo. Exigieron que las detenciones sigan siendo visibilizadas. “Es necesario que este tema siga en agenda. El silencio es un pacto con la impunidad”, apuntaron. Allí está previsto que familiares detenidos lean un petitorio con los nombres de los detenidos.  Allí pedirán la liberación de los detenidos, desprocesamiento y anulación de las causas, bajo el argumento que la protesta no es un delito.

 

También en info135

Mientras el 70% reduce la TV paga, el gobierno elimina todas las regulaciones para las tarifas de Internet, celulares y cable

Alfredo Silletta

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios