10.4 C
La Plata
27 abril, 2025
PAÍS

En las antípodas del mensaje de Milei, el Papa Francisco le pidió a la CGT “defender la justicia social”

Horas después de que el presidente Javier Milei volviera a cargar en cadena nacional contra una de las máximas del peronismo, el Papa Francisco exhortó a “defender la justicia social como instrumento de equilibrio de las sociedades modernas”.

Fue en el marco de la primera reunión que el Sumo Pontífice mantuvo con la cúpula de la CGT, desde iniciado su papado, oportunidad en la que celebró la unidad del movimiento obrero y resaltó la importancia de “la defensa del trabajo con derechos” en medio de las negociaciones sobre la reglamentación de la reforma laboral.

La delegación cegetista, encabezada por Pablo Moyano y Héctor Daer, tuvo lugar en la Ciudad del Vaticano, y se trató de la primera vez que el Papa recibió de manera conjunta a los representantes obreros, aunque muchos de ellos ya lo habían hecho de forma individual.

Durante la reunión, que se extendió por más de una hora, los dirigentes de la central obrera hicieron un análisis de la situación política y socioeconómica que atraviesa el país, producto de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Al respecto, los líderes sindicales expresaron su preocupación por las reformas laborales que impulsa la administración libertaria, y coincidieron con Francisco en la importancia de defender la “dignificación del trabajo”, a la vez que subrayaron la necesidad de promover el diálogo social entre los sindicatos, el Gobierno y el sector empresarial para encontrar soluciones conjuntas a los problemas que enfrenta el país.

“El planteo de fondo fue marcar un camino de la defensa de la dignidad del trabajo, como eje de conducta social, de dignidad humana y por supuesto el Papa nos exhortó a defender esta cuestión y a defender la justicia social como instrumento de equilibrio de las sociedades modernas”, contó Daer.

Durante el encuentro “hablamos del mundo”, agregó el dirigente. El Papa “observó que las convulsiones del mundo no sólo son nuestra coyuntura, sino que vivimos en un mundo eternamente convulsionado”.

También “se planteó el tema de la organización de los niños, de los jóvenes, a partir de la familia y de profundizar los lazos de comunicación con la comunidad educativa para que no sean carne del narcotráfico”.

En la charla se habló también de la posibilidad de que Francisco concrete una visita pastoral al país. “Él dijo que quiere venir a la Argentina –aseguró Daer-. Nos dijo que tiene muchas cosas, una reunión de obispos que dura mucho tiempo (el sínodo sobre sinodalidad, en octubre), que tiene un viaje a Bélgica, pero que si Dios quiere va a venir a la Argentina. Así que para nosotros fue una gran alegría”, expresó.

La comitiva estuvo conformada por: Pablo Moyano, (Camioneros), Héctor y Rodolfo Daer (Sanidad y Alimentación), Andrés Rodríguez (Estatales), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (obras sanitarias), Maia Volcovinsky (UEJN-judiciales), ⁠Marina Jaureguiberry (Sadop), Cristian Jeronimo (Vidrio), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), y Alejandro Gramajo (UTEP).

También en info135

¡Patria sí, colonia no! El FMI exige a los argentinos que no voten al peronismo

Alfredo Silletta

Malas noticias para quienes buscan proscribir a Cristina: el Senado volvió a postergar la sesión por Ficha Limpia

Eduardo

Milei y su país de fantasía: “La economía viaja a una velocidad de 10%” y “salarios y jubilaciones no paran de crecer”

Eduardo

Salir de los comentarios