21.4 C
La Plata
22 enero, 2025
PAÍS

Se cae otra mentira de Milei: el gobierno sigue tomando deuda

Comienza el 2025 y otra de las afirmaciones de Javier Milei pierde sustento. En las últimas horas, el presidente reconoció que su gobierno continúa tomando deuda externa para mantener el dólar en niveles bajos. El mandatario admitió: “La deuda que entra es para rollear la deuda vieja”, en referencia al endeudamiento asumido durante la gestión de Luis “Toto” Caputo bajo el gobierno de Mauricio Macri. Este viernes, el presidente argentino aprobó un nuevo préstamo de mil millones de dólares a través del Banco Central, profundizando el ciclo de endeudamiento externo del país.

En una entrevista con Radio Mitre, cuando se le preguntó si Argentina planeaba tomar nueva deuda, Milei respondió: “A ver, en términos netos no. Porque lo que sí vamos a hacer es el roll over de la deuda. Si tengo déficit cero, no necesito tomar nueva deuda; entonces, la deuda que entra es para rollear la deuda vieja”.

La situación económica del país sigue marcada por un alto nivel de endeudamiento. Este contexto pone en evidencia las contradicciones dentro de la gestión económica libertaria, encabezada por Milei y su equipo.

El gobierno busca evitar una devaluación durante este año electoral para mantener un dólar bajo y controlar la inflación. Paralelamente, confía en que la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos facilitará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita acceder a más fondos.

Las negociaciones con el FMI avanzan, y se espera que un nuevo acuerdo pueda firmarse a principios de marzo, según fuentes en Washington.

Milei ha intentado aclarar que el nuevo endeudamiento no es necesario debido al supuesto superávit financiero en las cuentas del Tesoro. Según el presidente, los recursos obtenidos serán destinados exclusivamente a “rollear” deuda antigua y fortalecer la hoja de balance del Banco Central.

Sin embargo, mientras el gobierno presenta un panorama optimista, la realidad económica para muchos argentinos es muy diferente. En 2024, el salario básico cayó un 12,5 % en términos reales. Argentina lideró la caída del salario mínimo en toda Latinoamérica, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ni México, gobernado según La Libertad Avanza por “ignorantes”; ni Brasil, bajo el “corrupto” Luiz Inácio Lula da Silva; ni Chile, que se “hundiría” bajo la gestión del “comunista” Gabriel Boric; ni siquiera Haití, sumido en una profunda crisis humanitaria y conflicto civil, sufrieron una disminución proporcional tan drástica en su salario mínimo como Argentina.

 

 

También en info135

Guillermo Francos: “Si el Gobierno no logra los votos en el Congreso para eliminar las PASO, buscará suspenderlas”

Eduardo

El Gobierno cambió el Código Alimentario para facilitar las exportaciones e importaciones

Eduardo

Proscripción de Cristina, eliminación de las PASO y nuevos jueces para la Corte: arrancan las sesiones extraordinarias

Eduardo

2 Comentarios

JOSE 5 enero, 2025 at 5:51 pm

ESTOS DOS HDRMP NOS VAN A M,ATAR A TODOS

Respuesta
JUAN 6 enero, 2025 at 9:54 am

A ESTOS DO HAY QUE MATARLOS NOS ESTAN ARRUINANDO LA VIDA A TODO EL PUEBLO

Respuesta

Salir de los comentarios