Tras el escándalo desatado por el caso de la criptomoneda $LIBRA y la polémica que surgió a raíz de la intervención del asesor presidencial Santiago Caputo en una entrevista con Jonatan Viale, el peronismo presentó dos proyectos para quitarle a Javier Milei las facultades delegadas que le confirió el Congreso con la sanción de la Ley Bases.
Los diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron en las últimas horas dos proyectos para revocar esas facultades delegadas al presidente. Y es que, para la principal oposición, el escándalo reveló que Milei “no puede seguir teniendo super poderes en la Argentina. Además, lo ayuda no tener presupuesto”.
Las iniciativas, que cuentan con la firma de más de 50 legisladores, argumentan que el Parlamento debe recuperar su rol como “núcleo de la democracia”, y evitar una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo tras el escándalo de las criptomonedas.
La diputada nacional Cecilia Moreau presentó uno de los proyectos para revocar las facultades delegadas al presidente mediante la Ley Bases, que le otorgan amplios poderes al Ejecutivo para actuar sin necesidad de la intervención directa del Congreso.
La iniciativa, según Moreau, tiene como objetivo “recuperar facultades que nunca deberían haber sido cedidas” al Poder Ejecutivo. La diputada advirtió que, en el contexto de los recientes escándalos, es fundamental que el Congreso Nacional retome el control y pueda supervisar más de cerca las decisiones que afectan a la ciudadanía.
“Es momento de que el Congreso recupere el rol que le corresponde como órgano de control y de representación popular”, afirmó Moreau, dejando en claro la intención de frenar los excesos de poder que la oposición considera que Milei ha concentrado en su figura.
La iniciativa busca desmantelar las facultades especiales que el presidente tiene para tomar decisiones sobre diversas áreas sin la necesidad de una aprobación legislativa, algo que ha generado preocupación en sectores políticos y sociales. Con el escándalo de la promoción de $LIBRA, la oposición considera que es urgente revisar los poderes que le fueron delegados al Ejecutivo, pues sostienen que el presidente ha demostrado un uso cuestionable de su autoridad.
Las facultades delegadas que votó el Congreso de la Nación en abril del año pasado junto a la Ley Bases incluyen la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, como así también la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central. El proyecto fue aprobado en el Senado de la Nación el 8 de julio de 2024, por lo cual caducan recién a mediados de este año.
En tanto, la diputada Victoria Tolosa Paz, presentó el otro proyecto, que plantea: “Deróguese el título 1, artículo 1ero de la Ley 27.742 sancionada el 8 de julio de 2024, que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, y delega facultades legislativas al Poder Ejecutivo, a fin de revocar las facultades delegadas al Ejecutivo por la presente ley en materias determinadas de administración y emergencia, conforme al artículo 76 de la Constitución Nacional”.
“Esta decisión se fundamenta en la necesidad de garantizar un adecuado control democrático, preservar el equilibrio de poderes y asegurar que la legislación de emergencia continúe respondiendo a los principios de legalidad, razonabilidad y oportunidad que exige la Constitución Nacional”, afirmó Tolosa Paz.