
A pesar del escándalo de las criptomonedas, el gobierno logró la suspensión de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. El oficialismo contó con el apoyo del PRO, la UCR, partidos provinciales y un sector del peronismo, que una vez más votó dividido.
La suspensión de las PASO profundiza las tensiones dentro del peronismo bonaerense, donde la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof no logran ponerse de acuerdo sobre si desdoblar las elecciones provinciales o realizar los comicios el mismo día, pero con dos urnas separadas.
Desde la Gobernación bonaerense, consideran que la suspensión de las PASO allana el camino para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
Los intendentes aliados de Kicillof insisten en que las elecciones deben desdoblarse para proteger sus gestiones locales frente a La Libertad Avanza, que aún carece de referentes territoriales en la provincia.
Por el contrario, desde el Instituto Patria y La Cámpora, defienden que las elecciones deben realizarse el mismo día, para evitar que la inseguridad se convierta en el tema central de la campaña provincial. Sin embargo, los intendentes peronistas responden que la derecha siempre ha utilizado el tema de la inseguridad como eje de campaña en Buenos Aires.
Para evitar una fractura del peronismo, Sergio Massa propuso que las elecciones se desdoblen, pero que primero se vote a nivel nacional y luego a nivel provincial. Massa considera que esta es una “salida del laberinto por arriba”, en alusión a la célebre frase de Leopoldo Marechal. Sin embargo, esta estrategia no convence a Kicillof, ya que teme que si Milei obtiene un buen resultado a nivel nacional, arrastre votos en la elección provincial.
Desde la Gobernación, señalan que el desdoblamiento podría definirse por decreto, aunque buscarán consenso dentro del peronismo para evitar una fractura.
No es soviético, es chino
El gobernador suspendió una serie de actos que tenía programados para este mes en Mar del Plata, Junín y San Nicolás, lo que llevó a muchos a pensar que espera avanzar en una conversación con la ex presidenta. Sin embargo, desde la Gobernación, sostienen que, tras el escándalo de la criptoestafa, no tenía sentido realizar actos vinculados a lo electoral.
Por ahora, Kicillof mantiene una actitud paciente. Desde su entorno aseguran que puede esperar hasta junio para tomar una decisión, algo que desespera a los sectores más duros del kirchnerismo, que exigen una definición inmediata.
Más allá de la suspensión de los actos, la relación entre Cristina y Axel sigue cortada, pero el gobernador demuestra ser más “chino” que “soviético”, como suele llamarlo irónicamente Javier Milei.
Si algo caracteriza a la estrategia de Kicillof, es la paciencia y la resistencia. Como dice un proverbio chino: “Las gotas de agua perforan la piedra más dura”.