9.9 C
La Plata
20 abril, 2025
PAÍS

La CGT anunció un paro de 24 horas en repudio a la violencia criminal de Milei-Bullrich

Mientras el presidente Javier Milei firma un nuevo decreto para premiar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con un bono de $25.000 millones para “gastos reservados” y mantiene congelado desde hace un año el bono de $70.000 para los jubilados, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió y anunció que, antes del 10 de abril, habrá un paro de 24 horas contra las políticas de hambre y represión del gobierno libertario.

En el anuncio quedó claro que no será ningún miércoles “para no interrumpir la jornada de los jubilados”, según explicó uno de los titulares de la central obrera, Héctor Daer. Previamente, la central obrera ya había confirmado su participación en la habitual marcha del 24 de marzo, en el Día de la Memoria.

El cosecretario general, Héctor Daer, confirmó la medida al decir: “El jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril”. Esta declaración fue realizada durante el primer congreso nacional de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), celebrado en el salón Felipe Vallese de la CGT.

La central obrera implementará esta protesta en repudio a la represión ocurrida el miércoles durante la marcha de jubilados, donde resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo.

El Consejo Directivo de la CGT se reunirá el próximo jueves en su sede de Azopardo 802, donde se evaluará un nuevo plan de lucha contra la administración de Javier Milei. Según fuentes gremiales, un sector del sindicalismo ya está debatiendo la convocatoria de un nuevo paro a raíz del ataque sufrido por Grillo por parte de las fuerzas policiales.

La CGT también expresó el miércoles su “más enérgico repudio” por el accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ante la represión violenta e ilegal contra los manifestantes en la Plaza Congreso.

La CTA en la marcha del 19

La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma convocaron a movilizarse nuevamente el próximo miércoles en defensa de las y los jubilados tras la represión y exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Es como si hubiera una especie de estado de sitio no escrito vigente en la Argentina”, denunció el secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, en una conferencia de prensa junto con integrantes de diversas organizaciones sindicales, populares y miembros de la Mesa de Organismos de Derechos Humanos.

 

Yasky apuntó que la represión desatada este miércoles, cuando miles de hinchas de más de 30 clubes de fútbol se sumaron a la marcha de los jubilados, “fue al principio de la marcha sin que mediara absolutamente nada que justificara el accionar represivo, simplemente la decisión de impedir que nuestro pueblo se manifestara pacíficamente”.

“Exigimos la renuncia de la ministra Bullrich de inmediato”, agregó Yasky. Su par, Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA-A, sumó que están al frente de la organización de un plan de lucha en todo el país para exigir al Congreso Nacional el rechazo del acuerdo “a libro cerrado” con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Siempre ha sido el instrumento principal para arrasar con los derechos de nuestro pueblo”, denunció.

 

 

También en info135

Peronismo al borde del quiebre: Gildo Insfrán convoca al Congreso para evitar un choque entre Cristina y Axel

Alfredo Silletta

Mientras el gobierno reprime a los jubilados, la Iglesia lavó los pies y pidió por una jubilación digna

Alfredo Silletta

La presión sobre la Corte tuvo su efecto: se acelera la causa Vialidad, con el fin de proscribir a Cristina Kirchner

Eduardo

Salir de los comentarios