El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó una durísima respuesta al futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, quien opinó abiertamente sobre la política interna argentina, atacó a la expresidenta Cristina Kirchner, criticó los vínculos con China de los gobernadores y expresó su apoyo a la reelección de Javier Milei.
En un posteo titulado “Lamelas go home”, Kicillof repudió las declaraciones del designado embajador ante el Congreso estadounidense y señaló que lo más “penoso y alarmante” es el “humillante sometimiento” del gobierno de Javier Milei a estas “prácticas neocoloniales”.
“El enviado diplomático no puede comportarse como tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional. Las expresiones del señor Lamelas evocan las épocas más oscuras de injerencia de Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”, advirtió.
Kicillof remarcó que las declaraciones de Lamelas “no son un exabrupto aislado” y denunció una estrategia sistemática de Washington: “Aplican aranceles extorsivos a Brasil, cuestionan la soberanía del Canal de Panamá, buscan condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia e incluso se permiten opinar —¿o presionar?— sobre la absurda condena que pesa sobre @CFKArgentina. Es evidente que ese fallo primero se escribió en inglés”.
En otro pasaje, el gobernador fue categórico: “Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir”. Y agregó: “Lo único positivo de sus obscenas declaraciones es que ayudan a entender mejor algunas conductas de Milei: además de bailar en las fiestas de Trump, ataca a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo y hasta ha amenazado con intervenir Buenos Aires”.
Kicillof cerró su mensaje llamando a organizarse: “Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional. PD, señor Lamelas: ocúpese de los múltiples problemas de su país y no se meta con la soberanía argentina”.
Otras voces
La reacción de Kicillof fue acompañada por numerosos dirigentes y gobernadores:
- Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa: “Imposible callarnos ante tamaña amenaza colonialista. En nuestra provincia decidimos libremente a quién recibir y escuchar. No aceptamos intromisiones externas”.
- Wado de Pedro, senador nacional: “Lamelas promete alinear a los gobernadores con Washington y respalda la proscripción de Cristina Kirchner. Una mano lava la otra: Milei cuida los negocios de Trump, y Trump cuida su continuidad”.
- Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego: “No nos dejamos disciplinar por nadie. No aceptamos intervencionismos ni desconocimiento de nuestra soberanía”.
- Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja: “Ni en La Rioja ni en ningún rincón del país permitiremos que un extranjero decida por nuestro futuro”.
- Juliana Di Tullio, diputada nacional: “¿Va a ser el embajador o el interventor? ¿Va a ‘visitar’ provincias para ordenar inversiones? Señor Presidente Milei: defienda la soberanía”.
- Ricardo Alfonsín: “El gobierno argentino debería negarle el plácet. Todas las fuerzas políticas y el Congreso deben pronunciarse”.
- Myriam Bregman, diputada del FIT: “Presentaremos un proyecto en el Congreso para repudiar los dichos del embajador. Hay que echar al FMI y frenar el control externo del país”.