Como cada mes, octubre arranca con subas en tarifas, servicios, transporte, educación y prepagas. En cambio, salarios y jubilaciones siguen sin actualización suficiente.
🚍 Transporte
Provincia de Buenos Aires
El boleto mínimo de colectivos aumenta un 3,9 % y quedará así:
- 0 a 3 km: $550,09
- 3 a 6 km: $612,80
- 6 a 12 km: $660,01
- 12 a 27 km: $707,26
- Tarjeta SUBE sin registrar: $2.308,30
Ciudad de Buenos Aires
El boleto mínimo pasa de $526,13 a $546,66.
- 3 a 6 km: $608,98
- 6 a 12 km: $655,91
- 12 a 27 km: $702,86
El subte sube de $1.071 a $1.112,76, mientras que el premetro costará $389,46.
📡 Cable y telefonía
Las empresas de telecomunicaciones aplicarán un ajuste de hasta 3 %, según servicio y operadora.
🏥 Prepagas
Las principales compañías de medicina privada incrementan sus cuotas en línea con la inflación de agosto (1,9 %). Algunos ejemplos:
- Swiss Medical: 1,9 %
- OSDE: 1,85 %
- Medifé: 1,9 %
- Sancor Salud: 1,7 %
- Hospital Alemán, Británico, Hominis y Accord: 1,9 %
Sin embargo, otras firmas superan el 2 %, como Medicus (1,92 %) y Prevención.
🏠 Alquileres
Los contratos alcanzados por la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1 % en octubre.
🚗 Peajes
En CABA, los autos en hora pico pagarán:
- Au. Perito Moreno y 25 de Mayo: de $4.354,78 a $4.524,62
- Au. Illia: de $1.810,45 a $1.881,05
🎓 Colegios privados
Se autorizó un aumento promedio del 2,1 % en octubre para instituciones privadas con subsidio estatal.
- Nivel inicial y primario: entre $34.649 y $174.160
- Secundario común: entre $41.532 y $223.345
- Secundario técnico: entre $47.836 y $259.072
⛽ Combustibles y energía
- El Gobierno postergó el incremento parcial del impuesto a los combustibles líquidos hasta después de las elecciones.
- Aun así, las petroleras ya aplicaron subas acumuladas de hasta 7 % en nafta y gasoil.
- La luz y el gas aumentaron en torno al 1,95 %, por la actualización del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas.
📌 En resumen: octubre vuelve a golpear el bolsillo de los argentinos con aumentos que afectan desde el transporte y los alquileres hasta la educación, la salud y los servicios básicos, mientras los ingresos siguen corriendo de atrás a la inflación.