21.1 C
La Plata
16 octubre, 2025
PRINCIPALES

Ni Trump lo salva: el derrumbe de Milei en Buenos Aires preocupa al oficialismo

Javier Milei regresó al país después del papelón en los Estados Unidos, donde Donald Trump le dijo —sin eufemismos— que “si no gana las elecciones, no le darán dinero”. De vuelta en Buenos Aires, el presidente eligió refugiarse en LN+, pero esta vez el tono del reportaje fue distinto.

Eduardo Feinmann, a diferencia de sus colegas más complacientes, le repreguntó una y otra vez, y Milei se mostró incómodo, errático y sin respuestas.

El presidente intentó defender a “su amigo” José Luis Espert, actualmente investigado por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado. “Yo no creo que Espert tenga vínculos narcos, eso fue parte de una campaña sucia”, se justificó, y, visiblemente nervioso, lanzó: “¿Y a mí qué me importa mirar para atrás?”.

El momento de mayor tensión llegó cuando el periodista le planteó la realidad que viven millones de argentinos: “¿Cómo quiere que lo arregle? ¿Le pongo plata a la gente?”, respondió Milei, fastidiado.

Luego intentó defenderse diciendo que su salario está congelado desde diciembre de 2023 e insistió, una vez más, con su discurso de que “no van a emitir dinero”.

Nueva encuesta

Mientras la economía tambalea, las pymes cierran y los salarios se pulverizan, una nueva encuesta de la consultora Proyección dejó mal parado al presidente.

A nivel nacional, La Libertad Avanza apenas aventaja al peronismo por 2,4 puntos. Pero en la provincia de Buenos Aires, el panorama se revierte con claridad: Fuerza Patria lidera con 37,4%, contra 30,2% del oficialismo libertario. Más atrás se ubican el Frente de Izquierda con 4,1%, Provincias Unidas con 3,7%, y otros espacios que reúnen el 11,6%.

En cuanto a la imagen de gestión, Axel Kicillof divide opiniones: un 46,9% la califica como positiva y un 53,1% como negativa. Pero la imagen de Milei es mucho peor: apenas un 39,2% positiva frente a un 60,8% negativa.

Entre las principales preocupaciones de los bonaerenses, el 60,5% mencionó los bajos salarios; el 54,2%, la inseguridad; el 37,1%, la inflación; y el 28,8%, el acceso a la salud pública.

Ni la bendición de Trump, ni los discursos sobre la “casta”, ni los gritos desde el atril parecen alcanzarle a Milei para recuperar terreno en la provincia que define cualquier elección.

El voto bonaerense vuelve a marcar el pulso del país: cuando el bolsillo aprieta y el show se desgasta, la paciencia se termina.

Y esta vez, ni Trump lo salva.

También en info135

Axel: “No cambio ni un minuto en los barrios junto a los trabajadores por el abrazo de un presidente extranjero”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios