14.1 C
La Plata
19 octubre, 2025
PRINCIPALES

A una semana de las elecciones, el Gobierno montará una trampa para mostrarse como ganador ante Trump

El gobierno de Javier Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos casi infantiles que no dejan de ser una burda trampa, para quedar como ganador, aún en el caso que el próximo domingo pierda en las urnas. La idea fija de la administración libertaria es poder mostrarle a Donald Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política.

Mientras tanto, a una semana de las elecciones del 26, los diagnósticos de nueve consultores que dialogaron con Página/12 presagian que La Libertad Avanza (LLA) se impondrá en seis, siete o a lo sumo ocho de los 24 distritos del país. Sumará una derrota, además, en el distrito más populoso: provincia de Buenos Aires, tal vez por una distancia menor a la paliza de 13 puntos del 7 de septiembre último.

En tanto, la que pintaba como goleada libertaria en CABA, con más del 50% de los votos, parece lejos de ser goleada. Mendoza y Salta registran mejores resultados para LLA y los triunfos “seguros” de Entre Ríos, Chaco y Tierra del Fuego pasaron a ser batallas que se definirán por pocos puntos. Todo indica que el oficialismo podría perder en otros distritos grandes como Córdoba -donde también decían que los libertarios cosecharían más del 50%-, Santa Fe y Tucumán y parecen cantadas las derrotas en Formosa, La Pampa, Río Negro -otro distrito en que los libertarios se consideraban ganadores-, Corrientes, La Rioja, Catamarca, Misiones, Santiago del Estero, Chubut, San Juan.

Hay provincias donde el panorama se presenta pareja, como es el caso de Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis y Jujuy, donde el pronóstico se hace difícil.

Página/12 dialogó con los consultores Federico Aurelio, de Aresco; Roberto Bacman del CEOP; ugo Haime, de Haime y Asociados; Gustavo Córdoba de Zubán Córdoba; Analía del Franco, de Del Franco Consultores; Raúl Timerman, de Grupo de Opinión; César Mansilla, de Nueva Comunicación; Santiago Georgetta, de Proyección y Facundo Nejamkis de Opina Argentina.

Todos ellos coinciden en que hubo un giro decisivo en la situación nacional en los últimos tres meses. El principal impacto proviene de la crisis económica, con la gran mayoría de las familias con gravísimos problemas para llegar a fin de mes. A eso se sumaron los escándalos por la criptomoneda $Libra, luego las coimas del 3% para Karina Milei en Discapacidad y, tras cartón, el financiamiento narco de José Luis Espert. Para colmo, las cosas siguieron cuesta abajo con corridas cambiarias, idas y vueltas del rescate de Estados Unidos y hasta cierto papelón y sobreactuaciones en la relación con Donald Trump. A todo esto, se le agregan el descontrol, los gritos, el maltrato y las internas libertarias.

La trampa

El gobierno se juega en la noche del 26 a celebrar sí o sí, argumentando que en la oposición sólo se pueden sumar los votos de los que se denominan Fuerza Patria, una maniobra mediática con la que pretenden no sumar los votos opositores, principalmente peronistas, en Tucumán, Misiones, La Pampa, las dos fuerzas de Tierra del Fuego, Chubut, Jujuy o el Frente Cívico de Santiago del Estero. Un simulacro del escrutinio realizado este sábado terminó en escándalo porque el gobierno pretende instaurar un conteo nacional amañado, cuando no es una elección de distrito único.

La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral -DINE- es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el “voto popular” por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.

Se trata en rigor de una doble maniobra: por un lado, toma la votación bajo el distrito único “Argentina” y muestra sumatoria de votos nacionales, cuando en rigor se trata de elección de diputados y senadores por provincias; y por el otro en esa cuenta nacional excluye del englobado peronista a todos los que no vayan con el sello estricto de Fuerza Patria.

Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.

Es el caso de Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria y según la interpretación que le quieren dar los libertarios es una alianza distinta a la de Fuerza Patria. Lo mismo sucede con el formoseño Gildo Insfrán que viene ganando con el Frente de la Victoria hace años o en Entre Ríos donde Adán Bahl y Guillermo Michel compiten bajo el sello Fuerza Entre Ríos.

“El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario”, dijo un dirigente del peronismo. De hecho, Fuerza Patria presentó un reclamo a la DINE.

En el escrito, los apoderados solicitaron conocer “el detalle de los mecanismos de difusión de resultados a implementarse y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales”.

Hay que tener en cuenta que en casi la mitad de las provincias el peronismo no compite bajo el rótulo de Fuerza Patria, sino que adoptaron variaciones locales como Fuerza Santacruceña, Frente Justicialista, Fuerza San Juan.

Si el gobierno se sale con la suya, quedarían excluidos de la cuenta peronista en los cómputos oficiales las listas de Gildo Insfrán en Formosa, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Bahl y Michel en Entre Ríos, Cacho Bárbaro, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Natalia de la Sota en Córdoba o el salteño Sergio Oso Leavy, entre otros.

Se trata, en efecto, de un infantilismo muy burdo, algo así como un manotazo de ahogado para mostrarse ganadores cualquiera sea el resultado, pero en el peronismo no están dispuestos a dejarla pasar. A la par de la presentación en la DINE, en el PJ preparan una denuncia penal y otra presentación ante la Cámara Electoral, mientras acompañan con amparos ante los juzgados electorales.

 

 

 

También en info135

Reforma laboral: el Gobierno pone el acelerador para terminar con las paritarias y derechos de los trabajadores

Eduardo

En el Día de la Lealtad, Cristina Kirchner advirtió: “El 26 es Milei o Argentina”

Eduardo

Salir de los comentarios