19 C
La Plata
2 noviembre, 2025
PRINCIPALES

Cambios en el gabinete de Milei: se va Francos, el único dialoguista del Gobierno, y lo reemplaza Manuel Adorni

Después de una semana con insistentes rumores sobre su inminente salida del Gobierno, finalmente en las últimas horas Guillermo Francos decidió anticiparse a lo que iba a ser su segura remoción, y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Se trata de una baja clave, teniendo en cuenta que Francos fue quien se había ganado la confianza de gobernadores, empresarios y el mundo diplomático. Era la cara amable, dialoguista y racional de una gestión que se caracteriza por los excesos. Y él era el más experimentado en un equipo con demasiados bolsones de inexperiencia, con una mirada que podía tener cierta independencia respecto de la opinión de su propio jefe.

El hecho es que Francos no pudo resistir la tenaza de la disputa superior del poder, la que tiene enfrentados a Karina Milei y a Santiago Caputo. Estaba cansado de lo que consideraba “operaciones” de parte del asesor presidencial, y varias veces se había quejado por haber sido desautorizado en público.

Así, curiosamente y bajo la premisa de “renovar el diálogo político”, Milei pierde entre las filas libertarias a uno de los pocos garantes de ese diálogo que exige el gobierno de Donald Trump. Enojado, Francos ejecutó lo que en los pasillos de Casa Rosada llevaba más de tres días como un fuerte rumor.

La salida de Francos desencadenó, además, la renuncia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, protegido del ex jefe de Gabinete, después de sólo un mes y medio de gestión. Su lugar, con nuevas competencias como Transporte y Obras Públicas, entre otras, podría ser ocupado por el asesor en las sombras, Santiago Caputo.

En tanto, el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, como el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, otros dos protegidos de Francos, también están en la cuerda floja.

La designación de Adorni como jefe de Gabinete es un gesto a Karina Milei, ante el inminente ingreso de Santiago Caputo, que está muy cerca de convertirse en uno de los funcionarios más poderosos del gobierno.

De ahí que el ascenso del asesor es el corazón del cambio de gabinete, porque implica una reconfiguración del poder. La salida de Francos es consecuencia de ese reacomodamiento, no es lo importante. De hecho, se eligió promover a Manuel Adorni, porque, como explicó un funcionario, “es inofensivo”.

Como sea, la salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

Pero este nuevo diseño, si se confirma, no resuelve la interna. Martín Menem continuaría como presidente de la Cámara de Diputados y junto a su primo Lule mantendrían el control del Congreso. Es evidente que ese trabajo político se cruza con la relación con los gobernadores que buscaría concentrar Caputo.

Y a esa complejidad hay que sumarle el posible desembarco de Patricia Bullrich en la presidencia provisional del Senado y con muy buena sintonía con Karina Milei y los Menem, como demostró este viernes al partir el bloque del PRO justo antes de la reunión de Milei con Mauricio Macri, en un tiro por elevación a la aspiración de Cristian Ritondo de reemplazar a Menem en la presidencia de Diputados.

El lugar de Adorni como secretario de Comunicación y Medios lo ocupará su segundo, Javier Lanari, pero es probable que Adorni continúe ejerciendo el rol de vocero del gobierno, como hizo Jorge Capitanich cuando era jefe de Gabinete.

 

 

También en info135

Dura carta de Kicillof a Milei: acusó al presidente de practicar un “ajuste ilegal”, y le exigió diálogo federal

Eduardo

Salir de los comentarios