La promoción de la actividad física, el deporte, el cuidado y el bienestar es uno de los pilares de la  gestión local, que crea diferentes propuestas gratuitas y brindarles diferentes opciones de interés, para alcanzar a las vecinas y vecinos de todas las edades.
Las jornadas de Correcaminatas en distintas instituciones educativas del distrito, representan una nueva iniciativa del Gobierno local, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, a cargo de la ex Leona y campeona mundial, Jorgelina Bertoni; con el objetivo de brindar un espacio que fomente una comunidad más activa, y que además tome conciencia sobre la importancia de la educación y la actividad física como base para construir un presente y un futuro más saludable para todas las personas.
Los próximos encuentros serán:
– Martes 4 de noviembre a las 9.30 h en EP N° 183, Reaño y Marcos Paz, Laferrere.
– Miércoles 5 de noviembre  a las 9.30 h en EP N° 128, Rufino Ortega y Zarate, Rafael Castillo.
– Viernes 7 de noviembre a las 9.30 h en la EP N° 123, Berna 1373, Plaza Manzanares, Villa Luzuriaga.
Las Correcaminatas son de participación libre y gratuita para toda la comunidad y periódicamente se estarán realizando en distintas instituciones educativas. Las y los interesados, que quieran más información, pueden contactarse con la Secretaría de Deportes y Recreación local a través de sus redes sociales: @deportesmatanza.
Nuevos cursos gratuitos de tecnología y ambiente  para vecinas y vecinos de todas la edades 
La Matanza, declarada como Ciudad del Aprendizaje por la UNESCO, continúa fortaleciendo su propuesta de educación digital y sustentable. El Centro de Innovación Tecnológica de La Matanza (CITLAM), abre nuevas inscripciones con propuestas gratuitas y abiertas a la comunidad.
El CITLAM es un espacio público, inclusivo y clave para acompañar el avance tecnológico y desarrollar innovadoras habilidades. El Gobierno local, a través de la Secretaría de Políticas Educativas, a cargo de Silvina Gvirtz, impulsa mes a mes diferentes propuestas al alcance de toda la comunidad, y de forma gratuita.
En esta oportunidad, el Centro de Innovación Tecnológica, ubicado en San Justo, suma dos capacitaciones estratégicas en educación digital y compromiso ambiental, acercando estos conocimientos a vecinas y vecinos de todas las edades.
En articulación con la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se incorporan tres talleres de Compostaje y Vermicompostaje, destinados a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, con el objetivo de promover hábitos sostenibles, la gestión responsable de residuos orgánicos y la construcción de conciencia ecológica desde una mirada práctica y participativa.
Estos talleres teóricos y prácticos, permitirán a las y los participantes aprender sobre el proceso biológico del compostaje, la correcta gestión de la materia orgánica, la construcción de composteras caseras y la creación de humus de lombriz. Cada grupo etario contará con una propuesta adaptada:
– Niñas y niños: jueves 20 de noviembre, de 9:30 a 11:30 h.
– Adolescentes: jueves 27 de noviembre, de 9:30 a 12:30 h.
– Adultas y adultos: jueves 4 de diciembre, de 9:00 a 13:00 h.
Además, el CITLAM abre la inscripción al curso Herramientas de Google, pensado para mayores de 18 años que deseen incorporar competencias digitales para el estudio, el trabajo y la vida cotidiana. Este curso permitirá dominar las principales aplicaciones de Google (Docs, Sheets, Slides, Drive), fomentar la colaboración en la nube y mejorar la productividad personal. 
Las cursadas, de modalidad presencial y gratuita, se realizarán los días martes o jueves, en diferentes turnos, a partir de noviembre. Inscripción online:  https://forms.gle/d4CheaARoqNkhdA98
– Martes: del 4 de noviembre al 25 de noviembre, de 9:30 a 11:30 h.
– Jueves: del 20 de noviembre al 11 de diciembre de 10 a 12 h.
Más información  educacioncyt.matanza@gmail.com – Teléfono:   (011) 4441-0798 // (011) 4482-2735
Estas propuestas forman parte del compromiso del Municipio de La Matanza con la educación, la innovación y la sostenibilidad, acercando a la comunidad espacios de aprendizaje gratuitos, inclusivos y de calidad.
