10.1 C
La Plata
11 agosto, 2025
PAÍS

Se cayó la mentira del gobierno sobre la pobreza: un estudio desmiente que haya bajado

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) reveló que la situación de pobreza en el Conurbano empeoró en los últimos tres meses y no bajó, como anunció con bombos y platillos el gobierno de Mauricio Macri en base a cifras del INDEC del año pasado.

El informe del Quinto Monitor del Clima Social, que fue publicado por Página 12, sostiene como primeras conclusiones que en las zonas sur y oeste del Conurbano la mitad de los hogares redujo las porciones de comida; casi cuatro de cada diez personas come menos porque no hay dinero suficiente para comprar alimentos y una de cada cinco personas manifestó que tuvo hambre durante el último año. Además más de la mitad afirmó que su situación económica es peor o mucho peor que la que tenían a principios de 2017.

Para el trabajo fueron entrevistadas 2.145 personas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas, a teléfonos fijos, lo que empeora la situación ya que quedan afuera del relevamiento a quienes usan celulares y atraviesan aún una peor situación económica ya que no pueden sostener una línea fija.

El objetivo del Monitor (el primero se hizo en diciembre de 2016) es evaluar la situación y los peligros relacionados con la seguridad o inseguridad que sienten las personas en los ámbitos laboral, alimentario, social, habitacional y educativo.

A modo de conclusión el Quinto Monitor menciona que “en este primer trimestre aumentaron los índices de inseguridad social, tras una mejora que percibimos a fines de 2017. Los índices se deterioraron, en especial los que reflejan inseguridad económica y laboral”.

Esa mejora del último trimestre de 2017 no puede dejar de atribuirse a que el gobierno nacional, los dos gobiernos –el de CABA y el de Provincia de Buenos Aires– y los municipales evitaron una profundización del ajuste en el período electoral. No es casual que la reforma previsional y los brutales aumentos de tarifas fueran anunciados a fines de año y los efectos empezaron a sentirse más plenamente en 2018.

“Este quinto Monitor recién finalizado permite observar las consecuencias del rebrote inflacionario del verano, el aumento de tarifas, el techo paritario y la baja en jubilaciones y AUH producto del cambio de fórmula. Claramente relativiza los números de pobreza del gobierno que compara los segundos semestres de 2016 y 2017, su peor y su mejor momento”, explicó Matías Barroetaveña, quien dirige el CEM.

También en info135

Con una oposición envalentonada, arranca otra semana que promete más problemas para Milei en el Congreso

Eduardo

Golpeado por la paliza recibida en Diputados, Milei amenaza con meter presos a los legisladores que rechacen sus vetos

Eduardo

Unidad peronista rumbo a octubre y desaparición del PRO en manos de LLA

Alfredo Silletta

1 comentario

Salir de los comentarios