17.9 C
La Plata
18 noviembre, 2025
PAÍS

Bullrich: “No me molesta que me digan la Bolsonaro con pollera”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que no le molesta que la comparen con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por propiciar políticas de mano dura y desafió al Congreso por el decreto de extinción de dominio: “Vamos a ver cuántos diputados o senadores son capaces de voltear una ley de este tipo”.

“No me molesta que me digan la Bolsonaro con pollera, estoy grande, me ofenden pocas cosas”, dijo entrevistado en radio La Red respecto de la comparación que se ganó por su política de seguridad de mano dura y, como si fuera poco, aclaró que “nuestro proyecto de seguridad es previo a lo que Bolsonaro ha planteado”.

Bullrich también habló del decreto de Macri sobre la extinción de dominio y apuntó que no se aplicará solo para delitos de corrupción, sino para todos los delitos federales, entre los que mencionó “contrabando, pornografìa infantil, narcotráfico, trata y secuestros”.

“Yo no puedo seguir peleando contra el narcotráfico si no les saco las cosas, su capital de trabajo”, expuso la ministra, quien consideró fundamental este punto porque implica “un golpe a su logística”, en el caso de todas las redes criminales, que suelen adquirir camiones y hasta aviones para movilizarse sin ser detenidos, según Bullrich.

“Es estratégicamente fundamental tener una herramienta para desapoderar y dejar sin una moneda a bandas criminales, corruptos y redes de trata”, argumentó.

Consultada sobre la posibilidad de que el Congreso no apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la funcionaria sostuvo: “Vamos a ver cuántos diputados o senadores son capaces de voltear una ley de este tipo que le devuelve a la sociedad y al Estado todo el producto del crimen que le han sacado a la gente”.

 

 

 

También en info135

La futura Corte Suprema: negociaciones entre el Gobierno y el peronismo para nombrar a dos nuevos jueces

Eduardo

Reforma laboral: el Gobierno, cada vez más cerca de poner fin a los derechos de los trabajadores

Eduardo

Funesto mensaje del subsecretario de DDHH ante la ONU: negó la cifra de 30 mil desaparecidos en la dictadura

Eduardo

Salir de los comentarios