33.2 C
La Plata
15 enero, 2025
PAÍS

Tevez y los dueños de Clarín y La Nación se niegan a pagar el aporte solidario a las grandes fortunas

En momentos que la pobreza supera el 40 por ciento y la segunda ola esta entre nosotros con decenas de muertos y miles de infectados, los multimillonarios se presentan a la justicia para no pagar el impuesto a las grandes fortunas. Allí aparecen los dueños de Clarín, La Nación y personajes como Carlos Tevez, que alguna vez fue llamado el “jugador del pueblo”, un latiguillo muy alejado de la realidad.

Como se recordará, el impuesto por única vez grava patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, verdaderos mega millonarios.

Hoy vence el plazo que dio la AFIP para que se abone en cuotas pero ya hay varios que se oponen y presentaron recursos de amparo a la justicia. Merece recordarse que el impuesto solo afecta a 13 mil personas, un numero insignificante  en comparación a la población argentina.

En un excelente trabajo de los colegas de El Destape se conocieron algunos de que presentaron amparos para no pagar, la mayoría banqueros y amigos de Mauricio Macri, parte de la familia Caputo y los principales dueños de los grandes medios hegemónicos de Argentina.

Entre los que se oponen a pagar están los accionistas del Grupo Clarín, Lucio Rafael Pagliaro y José Antonio Aranda y el vicepresidente del diario La Nación, Alejandro Julio Saguier. También presentaron amparos Norberto Ovidio Varas, de Cablevisión y Constancio Vigil, heredero de la editorial Atlántida.

Aparece entre los que no quieren pagar, el futbollista Carlos Tevez, quién hizo negocio con Mauricio Macri en los parques eólicos. Tevez argumentó que el impuesto es confiscatorio y su causa esa en el Juzgado contencioso Administrativo Federal nº4, a cago de la doctora Rita Ailán.

Hay que recordar que el año pasado el Grupo Clarín repartió ganancias por 167 millones de dólares entre sus accionistas, a lo que se suma el reparto de 430 millones de dólares en Telecom, otra de las empresas del grupo que además aumenta las tarifas a sus clientes sin autorización del Estado nacional.

En total hay cerca de un centenar de empresarios que se niegan al aporte solidario por haber declarada más de 200 millones a fines de 2019.

 

También en info135

¿Y la famosa casta? La mitad del recorte real del gasto en 2024 recayó sobre jubilados y sectores vulnerables

Eduardo

Milei y Bullrich salieron con los tapones de punta contra Macri, y tambalea la alianza entre PRO y libertarios

Eduardo

Ola de calor: en el Gobierno abren el paraguas, y no descartan que pueda haber cortes de luz

Eduardo

1 comentario

Hugo 16 abril, 2021 at 4:30 pm

Miralo al “jugador del Pueblo”

Respuesta

Salir de los comentarios