27.2 C
La Plata
25 marzo, 2023
PAÍS

“Reordenar el peronismo”: gobernadores y sindicalistas pusieron en marcha una mesa política

Once gobernadores y dirigentes de la “mesa chica” de la CGT se reunieron para poner en marcha una mesa política tendiente a “reordenar al peronismo”, después del cimbronazo que significó la renuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner a ser candidata en las elecciones del año próximo.

“Empezamos a pensar una serie de pasos para que reaccione el peronismo y salir de esta situación inmóvil. Queremos que el peronismo tenga fuerza de reacción, y en eso estamos todos empeñados”, destacó uno de los participantes del encuentro.

“Habrá que incorporar al propio presidente y encontrar un camino común de debate donde construyamos una estrategia y una plataforma para llevar adelante un proceso electoral de acá al 2023”, dijo al finalizar la reunión Héctor Daer, uno de los triunviros de la central obrera que estuvo presente.

La idea es organizar otro encuentro similar en los próximos días al que se sumen intendentes, movimientos sociales y legisladores. “Hay que recuperar músculo político para que no todo recaiga en la vicepresidenta”, destacaron.

“No hablamos todavía de candidatos, hablamos de reordenamiento del peronismo y que tenga fuerza de reacción, en eso estamos empeñados. Hay que debatir porque el peronismo tiene posibilidades de ganar el año que viene”, dijo a la salida del encuentro el referente de la CGT y titular de UPCN, Andrés Rodríguez.

Participaron de la reunión once gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa); Sergio Uñac (San Juan); Mariano Arcioni (Chubut); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), mientras que Jorge Capitanich (Chaco) lo hizo mediante Zoom.

Por la CGT estuvieron dos de sus secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, como también Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Jorge Sola y Juan Carlos Schmid.

Llamó la atención que no hubo ningún emisario del presidente Alberto Fernández, quien también es el titular del Partido Justicialista.

Sin lugar a dudas, el anuncio de Cristina de no ser candidata después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, encendió una señal de alerta en el grupo de mandatarios.

De todas maneras, es una incógnita qué decisión tomarán en la reunión ante la salida de CFK del mapa de posibilidades electorales de cara a las presidenciales de 2023.

Si bien hay dirigentes alejados del kirchnerismo que se entusiasman con que, luego de lo anunciado por Cristina, el peronismo adquiera otra dinámica más horizontal y menos dependientes del dedo de la vicepresidenta, lo cierto es que todavía resta bastante para los comicios del año próximo, y por ahora se desconoce el camino que seguirá el peronismo para afrontar las elecciones.

De hecho, en la reunión hubo algunos dirigentes del kirchnerismo duro, como Kicillof, Alicia Kirchner y Capitanich, y los dirigentes consultados aclararon que ese sector participará de los encuentros.

En tanto, otro sindicalista consideró que es necesario que el peronismo vuelva a “enamorar” a la sociedad, que adquiera más “capacidad de reacción” y consideró viene habiendo “fallos” en esos aspectos. “Hay que poner el peronismo en movimiento”, insistió.

También en info135

Día de la Memoria, Verdad y Justicia: Una multitud llena  la Plaza de Mayo 

Alfredo Silletta

Batakis anunció nueva línea de créditos a tasas del 40% por los 40 años de Democracia

Alfredo Silletta

Se nota mucho: Comodoro Py se queda con la causa por el escándalo del viaje a Lago Escondido

Eduardo

Salir de los comentarios