31.3 C
La Plata
24 febrero, 2025
PAÍS

Gripe aviar: el Gobierno refuerza controles, y prohíbe la venta de aves vivas en todo el país

Después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara una ayuda de casi mil millones de pesos para prevenir el avance de la gripe aviar -que ya dejó once casos en el país-, el Gobierno nacional estableció en las últimas horas “medidas sanitarias extraordinarias”, con el objetivo de contener la propagación de esa enfermedad.

En esa línea, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió este jueves la venta de aves vivas en toda la Argentina. La medida alcanza a forrajerías, casas agropecuarias y veterinarias que se dediquen a su comercio y distribución.

“Se establecen medidas sanitarias extraordinarias ante la declaración de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la REPÚBLICA ARGENTINA”, especifica el Artículo 1° de la Resolución 166/2023, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial con la firma de Diana Guillén, presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Mientras tanto, se requerirán registros de saneamiento que incluyan el movimiento de aves por cualquier razón o propósito. En ausencia de dicho permiso, el animal será confiscado inmediatamente. También se han implementado medidas de higiene adicionales en parques o reservas nacionales o provinciales para minimizar la propagación de la enfermedad. Entre ellos, se restringirá el acceso al público.

En tanto, el Gobierno anunció un paquete de medidas ante el avance de la gripe aviar en el país por casi $ 1.000 millones para fortalecer el sistema de detección y para productores afectados por la enfermedad

Al anunciar las medidas, el ministro de Economía, Sergio Massa, señaló la decisión de poner en “máximo alerta” a todo el sistema sanitario.

El programa de prevención anunciado tiene como objetivo fortalecer los recursos humanos, mejorar la logística y la tecnología (equipos de laboratorio, consumibles y equipos informáticos) para tener presencia y control territorial en el país con el fin de garantizar que en los próximos 4 meses continúe la barrera sanitaria que permita abastecer tanto el mercado interno como el externo.

Además, los productores afectados recibirán una compensación económica para reemplazar las aves de aquellos productores afectados. “Queremos llevar tranquilidad para que los que tengan sintomatología, no tengan temor de comunicar y difundir”, destacó el Ministro de Agricultura, Juan José Bahillo.

 

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Nació el kicillofismo: el gobernador bonaerense puso en marcha el movimiento “Derecho al Futuro”

Eduardo

Cripto-estafa: El fiscal Taiano imputó formalmente al presidente Milei por graves delitos

Alfredo Silletta

Sin la presencia de Kicillof y otros gobernadores, Cristina convoca a la primera reunión del PJ Nacional

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios