15.5 C
La Plata
17 junio, 2024
PAÍS

50 años del fallecimiento de Jauretche: Volvamos a sus libros para recuperar la Patria

Hoy se cumplen 50 años del fallecimiento de Arturo Jauretche, una de las figuras claves del pensamiento nacional. Un hombre que supo interpretar ese puente que iba entre un radicalismo que se alejaba de las principales banderas a la llegada del peronismo. Apoyo a Perón con una mirada crítica, incluso en los últimos años mantuvo silencio por diferencias con el presidente pero no dudo en ponerse un revolver en la cintura en 1955 para combatir el golpe de estado.

Públicó en 1956, El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje donde denunció el programa económico de la Libertadora y el FMI. Decía: “los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida de todos los días. Y cuando las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habrá muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida. Será el momento de la crisis deliberada y conscientemente provocada (…) no habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir(…) Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la enajenación de nuestros propios bienes, como los ferrocarriles, la flota mercante o las usinas” (…)  Poco a poco se irá reconstruyendo el estatuto del coloniaje, reduciendo a nuestro pueblo a la miseria, frustrando los grandes ideales nacionales y humillándonos en las condiciones de país satélite”.

Sus libros fueron geniales. Podemos nombrar FORJA y la Década Infame; Política Nacional y Revisionismo histórico; Prosa de Hacha y Tiza, Filo, Contrafilo y Punta, El Medio Pelo en la Sociedad Argentina, Manual de Zonceras Argentinas, Los Profetas del Odio y la Yapa y Pantalones cortos.

Su prosa era hablada, sencilla, con humor para describir y cuestionar la hegemonía cultural oligárquica que regía en los medios y en las universidades.  De todos sus libros, hay uno que fue clave para cuestionar a la clase media, siempre antiperonista. Me refiero a El Medio Pelo en la Sociedad Argentina (Apuntes para una sociología nacional) publicado en 1966. La idea del libro fue pensar la cultura desde otro ángulo, dejar de mirar  a Francia o Gran Bretaña para comprender lo nacional.

Más allá de ser un texto de sociología histórica, Jauretche no era un académico, pero el texto aborda con profundidad nuestro cultura pero su trabajo es una punzante interpelación a la clase media sometida a un pensamiento alejado de lo nacional y popular.

Decía Jauretche en el libro: En principio, decir que un individuo o un grupo es de medio pelo implica señalar una posición equívoca en la sociedad; la situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee (…) Medio pelo es el sector que dentro de la sociedad construye su status sobre una ficción en que las pautas vigentes son las que corresponden a una situación superior a la suya, que es la que se quiere simular (…) El medio pelo se esfuerza por buscar un estatus superior, pero no es esto lo que provoca lo ridículo de la situación, sino que la búsqueda no tiende a la afirmación de su personalidad sino a simular situaciones falsas que los obligan a ocultar la realidad, adoptando pautas que corresponden a otro grupo”.

A 50 años de su fallecimiento recomendamos toda su obra para comprender mejor el país. No dejen de escuchar el podcast de La patria Sublevada sobre los libros que marcaron toda una generación y que fueron fundamentales para la nacionalización del pensamiento en los jóvenes en la década del sesenta y setenta:

 

 

También en info135

Se tensa la relación con Chile: ultimátum de Boric para que Argentina retire los paneles solares

Eduardo

A las puertas de una nueva crisis con Brasil: bolsonaristas prófugos pidieron asilo en Argentina

Eduardo

Represión frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: denuncian al Gobierno ante la ONU y la CIDH

Eduardo

1 comentario

Kicillof inauguró el Espacio Jauretche en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires  - INFO135 28 mayo, 2024 at 3:45 pm

[…] 50 años del fallecimiento de Jauretche: Volvamos a sus libros para recuperar la Patria […]

Respuesta

Salir de los comentarios