17 C
La Plata
6 mayo, 2025
PAÍS

Escándalo $LIBRA: otro duro revés para el Gobierno, que no pudo evitar en Diputados el debate para crear una comisión investigadora

Finalmente, el Gobierno no pudo resistir la ofensiva opositora, y a pesar de las especulaciones previas, los bloques que no responden a la Casa Rosada lograron hoy en la cámara de Diputados el quórum necesario para discutir en una sesión especial el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei en redes sociales.

Sin lugar a dudas se trata de otro duro revés para la administración libertaria, ya que en menos de una semana recibe su segundo golpe consecutivo, después de que el Senado le rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los dos candidatos a la Corte Suprema de Justicia.

El oficialismo había logrado reducir el número de diputados opositores previstos para esta sesión pasando de 134 a 124, gracias a presiones ejercidas desde el jueves anterior. Sin embargo, un cambio de postura por parte de legisladores cordobeses resultó decisivo para que la oposición alcanzara los 129 diputados necesarios.

Con la incorporación de los cordobeses y el apoyo de otros sectores, como los radicales Julio Cobos, Fabio Quetlas y Mario Barletta, la oposición logró reunir a 130 diputados en total. Este número incluyó también a representantes de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia y la izquierda, lo que permitió dar inicio a una sesión que podría derivar en el pedido de interpelación de varios funcionarios del Ejecutivo.

La estafa en torno a la criptomoneda $LIBRA no deja de generar preocupación en el oficialismo, tanto que ha sido motivo de tensiones dentro de la Casa Rosada, debido a las posibles implicancias políticas y económicas que podría tener para los funcionarios del Gobierno. Aunque no se detallaron los aspectos específicos del proyecto, su inclusión en el debate ha sido vista como un desafío directo al Ejecutivo.

El hecho es que a pesar de los desesperados intentos de bloqueo del Gobierno para que fracasara esta sesión, los bloques opositores lograron reunir a los 129 legisladores necesarios para abrir el debate, en el que se planteará crear una Comisión Investigadora, la interpelación a funcionarios y un pedido de informes al Poder Ejecutivo.

El oficialismo confiaba en la ayuda de los gobernadores para bloquear la sesión, pero esta vez su estrategia fracasó.

Pablo Juliano, diputado de Democracia para Siempre, pidió que el Congreso “no mire para el costado” frente al pedido de crear una comisión investigadora sobre el escándalo $LIBRA, “porque lo que está en juego en definitiva es el interés supremo de la Argentina de saber la verdad, si el presidente está gastando su tiempo promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa”, señaló.

Por su parte, Juan Marino (Unión por la Patria), denunció “coimas” en el Gobierno de Javier Milei, gestionadas por su hermana Karina. “No sería un hecho aislado de esto que pasó con $LIBRA, sino que sería un modus operandi. Si la justicia avanza, podría quedar en claro que estamos ante una asociación ilícita encabezando este desgobierno”, señaló.

Y agregó: “Esto fue una estafa, porque les dijeron a los inversores que iba a ser un proyecto de inversión a favor de las pymes en Argentina y finalmente era una estafa organizada por un pequeño grupo de gente que se benefició a costa de miles de personas a nivel mundial. Eso fue lo que ocurrió y lo que el presidente no pudo explicar en todas las entrevistas mediáticas que dio, por eso tiene que haber una interpelación, pedido de informes y comisión investigadora, porque lo que han explicado no ha satisfecho a nadie”.

 

 

También en info135

A dos semanas de las elecciones porteñas, Santoro lidera y Adorni y Lospennato disputan el segundo lugar

Alfredo Silletta

Cae el consumo y se dispara el precio de carnes y alimentos

Alfredo Silletta

Con el bastón en la mano, Kicillof busca renovar el peronismo para volver a enamorar

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios