Mientras el gobernador Axel Kicillof participaba en un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a varios gobernadores, el bloque del oficialismo en la Legislatura bonaerense alcanzaban un principio de acuerdo para modificar y ampliar las fechas del calendario electoral, en el marco de una tregua provisoria que aún no confirma la unidad que el peronismo bonaerense necesita.
Durante el encuentro en Entre Ríos con los demás mandatarios, Kicillof fue contundente al cuestionar la apertura del comercio exterior y la falta de protección a la industria, el trabajo y la producción nacional. “La defensa de la producción y el trabajo local forma parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, expresó el gobernador.
Más adelante, frente a sus pares, agregó: “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”.
Mientras tanto, ayer se logró un principio de acuerdo entre todos los sectores del bloque de Unión por la Patria para modificar la Ley 5.109, permitiendo ampliar el calendario electoral. Según la propuesta, las listas deberían presentarse con 50 días de antelación y las boletas, al menos, con 30 días, tal como lo solicitaban el Ejecutivo y la Junta Electoral bonaerense.
El acuerdo es precario, pero acuerdo al fin. Algunos lo interpretan como un “gesto” de Cristina al ceder, mientras otros se preguntan por qué no se aprobó directamente la propuesta del gobernador, que también incluía la suspensión de las PASO.
Aunque hoy miércoles se celebrará una sesión en la Cámara baja, no se trataría aún este tema. Se prevé un cuarto intermedio para la próxima semana, y la fecha que resuena es el lunes 12 de mayo: ese día se buscaría dar media sanción en el Senado y luego enviarlo a Diputados para su aprobación definitiva.
Por el momento, la tensión continúa entre los intendentes alineados con el gobernador, La Cámpora y el Frente Renovador, aliados hasta ahora en la confección de las listas. Desde el Movimiento Derecho al Futuro consideran que la distribución debería ser 70-30, mientras que desde La Cámpora sostienen que debería dividirse en tercios iguales: 33% para cada fuerza.
La tensión persiste en los territorios. El próximo 24 de mayo, en el camping del gremio UPCN en La Plata, el gobernador encabezará un gran acto para relanzar el Movimiento Derecho al Futuro, con vistas a las elecciones de este año, acompañado por un sólido respaldo de los intendentes bonaerenses. Como suele decir el propio Kicillof, llegó el momento de “nuevas canciones” y nuevas propuestas para volver a enamorar a los argentinos y ser mayoría.
Volver a Perón