16.4 C
La Plata
14 julio, 2025
PAÍS

Golpe al bolsillo: arranca diciembre con aumentos en combustibles, agua, prepagas, colegios y alquileres

Diciembre llega cargado de ajustes que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Desde tarifas de servicios públicos hasta aumentos en combustibles, transporte, educación privada y prepagas, el último mes del año será un desafío para muchos hogares.

Si bien la inflación viene desacelerando, hay algunos bienes y servicios puntuales que marcarán la diferencia a partir de mañana, y habrá que ver cómo impactarán en el índice de precios del último mes del año.

– Combustibles

El precio de los combustibles sufrirá otro aumento el 1 diciembre que podría rondar el 3%, dependiendo de lo que decida la empresa de bandera YPF, con mayor porción en el mercado. La suba impacta directamente en todos los precios de la economía nacional.

– Prepagas

Al aumento de los combustibles se le agregan otros durante la previa a las fiestas de fin de año. En el caso de la medicina prepaga, las empresas empezaron a enviar a sus afiliados las notificaciones de los incrementos superiores a la inflación : OSDE de 3,6%, Galeno de 3,7; Swiss Medical de 3,5; Omint de 3,9; Accord Salud 2,9 y Avalian 4,9. A contramano,  Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06 y Medifé del 4,7 al 3,4%.

– Agua

Las boletas de agua potable y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán desde diciembre un 3%, según lo informado por Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). De este modo, el servicio acumulará en el año una suba del 317%.

– Alquileres

Los contratos de alquiler firmados durante la vigencia de la ley 27.551 -que contemplaba actualizaciones anuales- aumentan un 208,6% en diciembre 2024. También existen contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia que sufrirán una suba de 66,9%.

Por su parte, los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 del presidente Javier Milei se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, y deberán pagar 10,69%más el alquiler del inmueble. 

– Colegios privados

Los colegios privados con subvención estatal de la ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán nuevos aumentos en las cuotas de diciembre y marzo de 2025, que se ubicarán por encima de la inflación de los últimos meses.

La Dirección General de Escuelas bonaerenses había dispuesto a fines de octubre que el incremento autorizado para las cuotas de diciembre sería del 3,8%, mientras que el arancel para el primer mes del ciclo lectivo 2025 aumentará 6%.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires las cuotas de diciembre llegarán con subas de 4,95%.

También en info135

Milei y sus políticas de hambre afectaron a 4,3 millones de niños y adolescentes durante 2024

Eduardo

Desesperado, Milei busca retomar el vínculo con gobernadores aliados para conseguir ratificar los vetos

Eduardo

La Justicia confirmó que Cristina permanezca en su domicilio de Constitución, pero seguirá con tobillera y visitas restringidas

Eduardo

Salir de los comentarios