13.9 C
La Plata
18 junio, 2025
LA PATRIA SUBLEVADA

Una economía peronista: ¡lo viejo funciona, Juan!

El general Perón, ganada las elecciones del 24 de febrero de 1946, sabía que para mantener la soberanía política y la justicia social tenía que contar con un país económicamente independiente. Lo primero que hizo fue crear un Consejo Nacional de Post-Guerra para que preparara un estudio completo de la economía argentina. Allí se decidió una reforma financiera que implicó la nacionalización de los depósitos bancarios, convirtiendo al Banco Central en el único responsable del dinero argentino. A continuación, se nacionalizaron los servicios públicos: ferrocarriles, trasportes de Buenos Aires, gas, teléfonos, seguros y reaseguros, electricidad, comercialización y acopio de las cosechas, creación de una flota mercante y aérea.

También en info135

Perón, jóvenes en armas y la masacre de Trelew

info135

Perón y el cine: las películas que no te podés perder

info135

Eva Perón: La tumba sin paz

info135

Salir de los comentarios