10.9 C
La Plata
10 agosto, 2025
PAÍS

Unidad peronista rumbo a octubre y desaparición del PRO en manos de LLA

Anoche cerraron las alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre y, salvo algunas excepciones provinciales, el peronismo se presentó unido. En contraposición, La Libertad Avanza absorbió al PRO, provocando su desaparición de la escena electoral, pese a haber sido fundado por Mauricio Macri.

El Partido Justicialista competirá bajo el nombre Fuerza Patria en 14 provincias, mientras que en el resto utilizará denominaciones de corte provincial. En la provincia de Buenos Aires, la unidad se concretó al igual que para las elecciones del 7 de septiembre.

Una nota llamativa fue la actitud de Juan Grabois, quien decidió no integrar Fuerza Patria para mantener margen político en caso de que Sergio Massa encabece la lista de diputados nacionales. Así, el próximo 17 de agosto se definirá si el espacio de Grabois se suma o compite por fuera. En CABA repitió la misma estrategia, aunque allí se sumaron otros sectores como el Movimiento Evita (con Abal Medina) y el espacio de Guillermo Moreno.

 

En el interior del país

En Santa Fe, el peronismo oficializó un frente también con el nombre Fuerza Patria. El nuevo espacio está integrado por el PJ, Frente Renovador, Partido Santafesino Cien por Ciento, Ciudad Futura, Partido Solidario, Principios y Valores, el Frente Grande, Progreso Social, Unidad Popular, Movimiento Nacional Alfonsinista, Partido Federal y Patria Grande (el espacio de Grabois).

En Entre Ríos, el PJ selló su frente bajo el nombre Fuerza Entre Ríos, con el exintendente de Paraná Adán Bahl y el extitular de Aduanas Guillermo Michel como principales referentes.

En Salta, Fuerza Patria también logró constituirse como frente, impulsado por el exgobernador Juan Manuel Urtubey, quien buscará competir como senador nacional. El espacio está conformado por los partidos Justicialista, de la Victoria, Kolina, Frente Grande, del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Igualar, Representar, de la Educación, la Cultura y el Trabajo, Felicidad y Patria sin Fronteras.

En Tierra del Fuego, el frente justicialista quedó integrado por el PJ, la Concertación FORJA, Principios y Valores, Unidad Socialista y otros espacios.

En Chaco, Jorge Capitanich logró construir una amplia alianza, incluso con sectores que históricamente estuvieron enfrentados. El frente está compuesto por 14 partidos, entre ellos: PJ, Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Libres del Sur, Frente Grande, Kolina, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Renovador Federal y Frente Renovador.

En La Rioja, impulsado por Ricardo Quintela, se conformó un frente liderado por el PJ y acompañado por el Frente Renovador, Kolina, Democracia Cristiana y agrupaciones provinciales como Norte Grande y Lealtad y Dignidad. Allí eligieron un nombre con fuerte anclaje histórico: “Federales. Defendamos La Rioja”.

Mientras que algunas provincias optaron por nombres nacionales, otras apelaron a identidades ligadas al territorio. En Tucumán, el PJ inscribió su alianza como “Frente Tucumán Primero”. Lo mismo ocurrió en San Juan, con la denominación “Fuerza San Juan”, y en La Pampa, con el frente “Defendemos La Pampa”.

 

También en info135

Con una oposición envalentonada, arranca otra semana que promete más problemas para Milei en el Congreso

Eduardo

Golpeado por la paliza recibida en Diputados, Milei amenaza con meter presos a los legisladores que rechacen sus vetos

Eduardo

La oposición frenó la motosierra: Milei no pudo con las universidades, el Garrahan ni la cultura

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios