El Municipio de Morón avanza con la edición 2025 del Presupuesto Participativo, una herramienta de participación ciudadana que permite presentar iniciativa y definir en qué proyectos se invertirán los fondos municipales.
En la fase de votación, se colocarán urnas en distintos puntos del partido para que las personas que vivan, trabajen o estudien en Morón puedan votar. También se podrá participar de manera digital.
Las primeras asambleas se desarrollaron durante marzo y abril en distintas Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) y espacios comunitarios. En esos encuentros, las y los participantes presentaron propuestas para mejorar sus barrios y debatieron sobre las prioridades de cada zona.
Durante junio, las asambleas continuarán según el siguiente cronograma:
Miércoles 4/6 – UGC 11 | CAPS Loma Verde (Curutchet 2550) – 17:30 hs
Martes 10/6 – UGC 11 | Club Defensores de Castelar (Tucumán 3000) – 16:30 hs
Viernes 13/6 – UGC 6 | Baradero 1340 – 17 hs
Jueves 19/6 – UGC 8 | Arenales 1797 – 18 hs
Sábado 21/6 – UGC 9 | Plaza Soberanía Nacional (Ríos Gallardo 800) – 14 hs
Jueves 26/6 – UGC 1 | Independencia 84 – 14 hs
Viernes 27/6 – UGC 10 | Centro Comunitario La infancia (Cobo 4481) – 17 hs
Una vez presentadas las propuestas, la comunidad podrá participar en la elección de los proyectos a través de distintas modalidades de votación: de forma online, en mesas de votación instaladas en diferentes puntos del distrito y en las UGC de todos los barrios.
De esta manera, el Estado local, junto a vecinas y vecinos, trabajará en la ejecución de cada proyecto seleccionado, asegurando que las iniciativas priorizadas por la comunidad se concreten durante el próximo año.
Desde 2006, el Gobierno local implementa esta política de participación directa, que se consolidó como un mecanismo clave para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el Estado.
Morón celebró el Día Nacional del Bombero y la Bombera Voluntaria
En el marco del 2 de junio, Día Nacional del Bombero y la Bombera Voluntaria, se llevó adelante un emotivo acto en la Plaza de la Cultura, donde la comunidad se reunió para reconocer la labor incansable de quienes integran los cuerpos de bomberos voluntarios del distrito.
El encuentro contó con la presencia del intendente Lucas Ghi, autoridades locales, representantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios, vecinos y vecinas, quienes homenajearon y destacaron el rol fundamental que cumplen los y las bomberas voluntarias como referentes del cuidado colectivo y la solidaridad comunitaria.
El jefe comunal expresó: “Vaya para cada uno de nuestros bomberos y bomberas el más sentido reconocimiento por la noble e imprescindible tarea que desarrollan. Es una tarea insustituible, para la que sabemos que se forman, se entrenan permanentemente desde un lugar de mucha profesionalidad, de un sentido vocacional muy profundo y con un espíritu de cuerpo que es admirable”. Y agregó: “No hay posibilidad de pensar el desarrollo de la ciudad, de las actividades económicas, culturales y sociales que se realizan a diario, si no fuese a partir de la premisa siempre presente de sabernos custodiados y cuidados por todos los dispositivos de emergencia, de Defensa Civil, por el SAME y, obviamente, por los bomberos voluntarios”.
Durante la jornada, se presentó la artista local Juliana González Barone, quien musicalizó el evento. Además, alumnos y alumnas del Ballet Folclórico de Adultos de la Escuela Municipal de Danzas José Neglia realizaron una intervención artística de baile.
También se descubrió un mural en homenaje a los bomberos voluntarios, realizado por el equipo de Arte Público de Villa Mecenas —el espacio visual de la Subsecretaría de Políticas Culturales— con técnicas de pintura tradicional y mosaico irregular.
Del acto participaron el presidente del HCD Morón, Marcelo González; el segundo jefe de Bomberos, Mauro Silverver; la inspectora jefa distrital, Natalia Díaz; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Morón, Reynaldo Arce; el vicepresidente de Unidos por Malvinas de El Palomar, Oscar Yachinto; miembros del Gabinete Municipal; concejales y concejalas; consejeros y consejeras escolares; fuerzas de seguridad; colegios de profesionales; representantes de la Defensoría del Pueblo; la Asociación Cultural Sanmartiniana de Morón; la Asociación Belgraniana de Morón; instituciones educativas, culturales, intermedias y deportivas; centros de jubilados; emprendedores y emprendedoras del partido, y vecinos y vecinas.
Ante cualquier urgencia, se puede llamar al 911 (Policía); para atención del SAME-SAMPI, al 107, al 4609-2211, 4609-2290 o al 0800-345-7263; y para emergencias de Bomberos, al 100.